SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Incidencia de las demencias en hemodiálisis: Apoyo al cuidador principalGrado de adherencia terapéutica a los fármacos del metabolismo óseo-mineral: ¿toman nuestros pacientes la medicación prescrita? índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Nefrológica

versão On-line ISSN 2255-3517versão impressa ISSN 2254-2884

Resumo

MATARAN ROBLES, Estela María; AGUILAR GARCIA, Rafael  e  MUNOZ BECERRA, Mercedes. Incidencia y tipo de efectos adversos durante el procedimiento de hemodiálisis. Enferm Nefrol [online]. 2013, vol.16, n.1, pp.36-40. ISSN 2255-3517.  https://dx.doi.org/10.4321/S2254-28842013000100006.

Introducción: La seguridad del paciente constituye hoy día una prioridad para las principales organizaciones de salud como la Organización Mundial de la Salud, organismos internacionales como la Unión Europea, el Consejo de Europa, autoridades sanitarias, sociedades profesionales y organizaciones de pacientes. Objetivo: Describir las incidencias y tipos de efectos adversos derivados de la hemodiálisis en una unidad de nefrología. Metodología: Diseño: Estudio transversal en una unidad de hemodiálisis de 28 camas. Variables: como variable dependiente se consideró la presencia de efectos adversos y tipología, para ello se utilizó la Clasificación Internacional para la Seguridad del Paciente. Análisis estadísticos: se realizó una descripción de la muestra, para ello se utilizaron tanto los gráficos (histogramas, diagramas de barras y dispersión) como los porcentajes, medias, desviaciones típicas, medianas, etc. Resultados: Durante el periodo a estudio se practicaron un total de 4.797 procedimientos de hemodiálisis, en un total de 681 sesiones produjeron efectos adversos, lo que supone una tasa de incidencia de 141,96 cada 1.000 diálisis. En cuanto a la gravedad el 97,5% de los efectos adversos fueron clasificados como leves, frente al 1,8% y 0,7% que fueron considerados como moderados y graves respectivamente. Conclusiones: Nuestra tasa de incidencia y gravedad de los efectos adversos es similar a la de otros centros. Este estudio nos permite identificar los problemas de seguridad en nuestra Unidad y en una segunda fase realizar un protocolo conjunto, que nos permita disminuir la tasa de incidencia actualmente existente. La hipotensión fue el efecto adverso más frecuente.

Palavras-chave : Efecto adverso; Hemodiálisis.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons