SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número3Valoración de la eficacia de la consulta de enfermería en relación a la kalemia y la ganancia ponderal del paciente en hemodiálisis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Nefrológica

versão On-line ISSN 2255-3517versão impressa ISSN 2254-2884

Resumo

ALBANIL FRIAS, Tamara; RAMIREZ MORENO, María del Carmen  e  CRESPO MONTERO, Rodolfo. Análisis de la calidad de vida en pacientes en hemodiálisis ambulatoria y su relación con el nivel de dependencia. Enferm Nefrol [online]. 2014, vol.17, n.3, pp.167-174. ISSN 2255-3517.  https://dx.doi.org/10.4321/S2254-28842014000300002.

Introducción: Se ha asociado una baja calidad de vida relacionada con la salud (CVRS) en pacientes en hemodiálisis (HD) con ser mujer, mayor edad, estado civil, situación laboral, etc. Sin embargo, no existen muchos estudios que profundicen sobre la interacción entre deterioro cognitivo, calidad de vida, ancianidad y HD, motivo por el cual nos planteamos la realización de este estudio. Objetivo: Analizar la CVRS de los pacientes con insuficiencia renal crónica sometidos a tratamiento sustitutivo con HD ambulatoria y su relación con el nivel de dependencia. Pacientes y Métodos: Se evaluó la CVRS a 43 pacientes en HD del centro periférico de diálisis del HURS de Córdoba, mediante el cuestionario de salud SF-36. Para el análisis de dependencia se utilizó la escala de Karnofsky. También se recogieron variables sociodemográficas y el índice de comorbilidad de Charlson (ICC). Resultados: Con respecto a la CVRS se encontró: Función física 49.6±30, Salud general 40.4±22, Rol físico 50.5±34.4, Rol emocional 81.7±28.3, Dolor corporal 55.6±31.9, Vitalidad 51.4±31.5, Función social 58.43±36, Salud mental 69.6±22.8. Respecto a la escala de Karnosfky fue de 76.5±24.7 puntos (el 55.8% de los pacientes eran capaces de realizar actividades normales, el 34.9% eran incapaces de trabajar y el 9.4% eran incapaces de autocuidarse). Se encontró correlación de la edad con la escala de Karnofsky (r=-0.58, p<0.01) y con el ICC (r=0.81, p<0.01); del ICC con Karnofsky (r=-0.54, p<0.01), la dimensión salud mental (r=0.36, p<0.05), la dimensión función física (r=-0.43, p <0.01) y la dimensión función social (r= -0.31, p<0.05). Conclusiones: Estos resultados ponen de manifiesto que los pacientes estudiados presentan peor CVRS, con bajas puntuaciones en todas las dimensiones del SF-36 en comparación con los valores de referencia de la población general española. Entre ellas, la dimensión rol físico es la más afectada, seguida de la función social y función física, respectivamente; y las menos afectadas son las dimensiones salud mental y rol emocional. Esta peor CVRS se asocia con mayor edad, comorbilidad y dependencia.

Palavras-chave : Calidad de vida; hemodiálisis; dependencia; comorbilidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons