SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 suppl.1Niveles de homocisteína y riesgo vascular en pacientes de una unidad de hemodiálisis, estudio prospectivo de cinco añosTerapia hemocontrol: sesiones de hemodiálisis individualizadas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Nefrológica

versão On-line ISSN 2255-3517versão impressa ISSN 2254-2884

Enferm Nefrol vol.17  supl.1 Madrid  2014

 

COMUNICACIONES ORALES - HEMODIÁLISIS

 

Resultados de un programa adaptado de ejercicio físico en pacientes ancianos (>75 años) en hemodiálisis

 

 

Anna Junqué Jiménez, Ester Tomás Bernaveu, Gorka Iza Pinedo, Óscar Paz López, Inés Luceño Solé, Ma Luisa Lavado Sempere

Instituto Nefrológico. Barcelona

 

 

Introducción:

Los pacientes ancianos constituyen un grupo en continuo crecimiento en los programas de hemodiálisis (HD). Éstos se caracterizan por su elevada complejidad, dependencia y comorbilidad asociada. Múltiples beneficios del ejercicio físico en los pacientes en HD han sido descritos; si bien no han sido completamente evaluados en la población anciana.

Objetivos:

Analizar el efecto de un programa adaptado de ejercicio físico intradiálisis sobre la fuerza muscular, la capacidad funcional y calidad de vida en nuestros pacientes ancianos (>75 años) en HD.

Material y métodos:

Estudio prospectivo unicéntrico de 12 semanas de duración. Los pacientes incluidos realizaron un programa de ejercicio físico adaptado mediante pelotas medicinales, pesas, bandas elásticas y cicloergómetros en las primeras dos horas de HD.

Analizamos:

1. Parámetros bioquímicos.

2. Datos musculares: Fuerza extensión máxima cuádriceps (FEMQ) y hand-grip (HG).

3. Tests Test funcionales: "Sit to stand to sit" (STS10) y "six-minutes walking test" (6MWT).

4. Sintomatología depresiva: Inventario Beck (BDI).

5. Calidad de Vida: EuroQol-5D (EQ-5D).

Resultados:

11 pacientes incluidos (36. 4% hombres). Edad media 83.9 años y 37.2 meses en HD. Charlson medio: 9.7. Principal etiología: DM (45.5%), No filiada (27.3%), HTA (9.1%). De forma global, se observó una mejoría en las pruebas realizadas (*p< 0.05): FEMQ (10.5 ± 7.6 vs 12.9 ± 10 kg), HG* (16.6 ± 8.7 vs 18.2 ± 8.9 kg), STS10* (29.9 ± 10.6 vs 25 ± 7.8 seg), 6MWT* (22.6%, 234.4 vs 286.8 m), BDI* (14.4 ± 11.5 vs 11.7 ± 10.8) y EQ-5D (49.1 ± 19.1 vs 59.5 ± 20.3, p=0.064) al finalizar el estudio.

Del mismo modo, no observamos cambios relevantes en los datos bioquímicos y antropométricos durante el estudio.

Conclusiones:

1. El programa adaptado de ejercicio físico intradiálisis mejoró la fuerza muscular, la capacidad funcional y la calidad de vida de nuestros pacientes ancianos en HD.

2. Aún en población anciana, nuestros resultados realzan los beneficios del ejercicio físico en los pacientes en HD.

3. Ante un paciente anciano en HD, merece la pena considerar la realización de ejercicio físico adaptado intradiálisis como una parte más del cuidado integral en HD.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons