SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número3Punción del acceso vascular mediante catéter-fístula: efecto sobre el dolor del paciente y la adecuación de hemodiálisisBeneficios del descanso peritoneal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Nefrológica

versão On-line ISSN 2255-3517versão impressa ISSN 2254-2884

Resumo

LOPEZ ALONSO, María Teresa; LOZANO MOLEDO, Valentín; YUGUERO ORTIZ, Anna  e  FONTSERE BALDELLOU, Néstor. Influencia del ejercicio físico en el desarrollo de fístulas arteriovenosas nativas. Enferm Nefrol [online]. 2015, vol.18, n.3, pp.168-173. ISSN 2255-3517.  https://dx.doi.org/10.4321/S2254-28842015000300004.

Objetivo: Evaluar la influencia de enfermería nefrológica de rol avanzado en un programa controlado de ejercicio físico post-operatorio sobre la maduración de la fistula arteriovenosa nativa (FAVn) al mes de su implantación. Material y Métodos: Estudio prospectivo randomizado. Pacientes pre-diálisis y hemodiálisis. Criterios exclusión: discapacidad psíquica o física para realizar el programa de ejercicio. Tras la cirugía randomización a grupo ejercicio y control. Evaluación de criterios de maduración clínica y ecográfica. Análisis estadístico descriptivo, X2 y T- Student. Resultados: 69 pacientes (48 varones), 66.8 (13.8) años y 65.2% en etapa de pre-diálisis. 38 grupo ejercicio y 31 control. Al mes se observaron tasas generales de adecuada maduración clínica y ecográfica del 88.4% y 78.3%, respectivamente (Índice Kappa = 0.539). Tan solo se observó un caso de disconcordancia entre ambos métodos. No se observaron diferencias significativas en los criterios de maduración clínica y ecográfica entre ambos grupos de estudio. En el análisis de regresión logística se detectó la localización como principal factor de confusión, revelando una significativa mayor maduración clínica pero no ecográfica en el subgrupo de pacientes portadores de FAVn distales (94.7% vs 60%; P=0.019). Conclusiones: 1.- Un programa de ejercicio controlado post-quirúrgico favorece una adecuada maduración clínica, especialmente en el subgrupo de pacientes con FAVn distales. 2.- Tan solo se observó un caso de disconcordancia entre los criterios de maduración clínica y ecográfica. 3.- De acuerdo a nuestros resultados recomendamos la realización de una pauta controlada de ejercicio físico, bajo la supervisión de una enfermera experta en hemodiálisis.

Palavras-chave : insuficiencia renal crónica estadio 5 (pre-diálisis) y 5D (hemodiálisis); acceso vascular; fístula arteriovenosa nativa; ejercicio físico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons