SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.20 número3Evaluación de necesidades paliativas en el paciente con enfermedad renal crónica en hemodiálisis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Nefrológica

versão On-line ISSN 2255-3517versão impressa ISSN 2254-2884

Resumo

AGUILERA FLOREZ, Ana Isabel; LINARES FANO, Blanca; ALONSO ROJO, Ana Cristina  e  PRIETO VELASCO, Mario. Análisis del impacto de los valores personales en la elección del Tratamiento Sustitutivo Renal. Enferm Nefrol [online]. 2017, vol.20, n.3, pp.209-214. ISSN 2255-3517.  https://dx.doi.org/10.4321/s2254-28842017000300002.

Una de las actividades que se realizan en el proceso educativo con herramientas de ayuda a la toma de decisión (HATD) es ayudarles a explorar sus valores mediante las "tarjetas de valores".

El objetivo del estudio fue, conocer los valores de las personas con Enfermedad Renal Crónica en la elección de modalidad de Tratamiento Sustitutivo Renal y analizar si existía relación entre los mensajes de las tarjetas y la modalidad de tratamiento.

Estudio retrospectivo. Se incluyeron 281 pacientes que pasaron por el proceso de educación con HATD entre los años 2011-2016. Los datos se obtuvieron de los registros de enfermería de la historia clínica. Se estudiaron variables demográficas, tarjetas de valores y elección de tratamiento.

La muestra fue de 281 pacientes. Las 3 tarjetas que obtuvieron un mayor porcentaje de elección fueron, Personal sanitario responsable del tratamiento (14,20%), Ser independiente (13,65%), Impacto para la familia (13,30%); según la modalidad de tratamiento elegida, HD: Impacto para la familia (15,94%), Personal sanitario responsable del tratamiento (15,58%), Ser independiente (13,04%). DP: Ser independiente (18,95%), Personal sanitario responsable del tratamiento (15,26%), Impacto para la familia (14,21%). Tratamiento médico conservador: Ser independiente (25,2%), Autonomía e Impacto para la familia (12,5%). Trasplante de donante vivo: Personal sanitario responsable tratamiento (30%), Ser independiente (30%), Autonomía (10%).

Podemos concluir que la mayoría de los mensajes de las tarjetas, parecen estar en concordancia con la modalidad elegida. No hay valores propios de una modalidad de tratamiento sustitutivo renal sino personas con diferentes valores que marcan la toma de decisión.

Palavras-chave : herramientas de ayuda a la toma de decisión; valores; tratamiento sustitutivo renal; proceso educativo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )