SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número3Recomendaciones dietéticas para pacientes con Enfermedad Renal Crónica e infección por SARS-CoV-2 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Nefrológica

versão On-line ISSN 2255-3517versão impressa ISSN 2254-2884

Resumo

JIMENEZ-PRIETO, Carmen Mª; GONZALEZ-TAMAJON, Rosa  e  CRESPO-MONTERO, Rodolfo. Beneficios del ejercicio físico en la sesión de hemodiálisis. Una revisión sistemática. Enferm Nefrol [online]. 2020, vol.23, n.3, pp.233-243.  Epub 04-Jan-2021. ISSN 2255-3517.  https://dx.doi.org/10.37551/s2254-28842020024.

Objetivo:

El objetivo principal de esta revisión fue conocer los principales beneficios del ejercicio físico durante la sesión de diálisis, en los pacientes en programa de hemodiálisis periódicas.

Metodología:

Se llevó a cabo una revisión sistemática a través de las bases de datos Pubmed, Science Direct y Google Académico. Se incluyeron artículos científicos en inglés y español, y se analizaron los artículos que trataban sobre ejercicio físico en la sesión de hemodiálisis. Se excluyeron aquellos artículos que no presentaran resultados y en los que el ejercicio físico fuese domiciliario.

Resultados:

Se incluyeron 18 artículos publicados entre 2015 y 2019. Todos los artículos fueron de diseño experimental. Se encontró una mejoría significativa de la fuerza muscular, al igual que de la capacidad física y de de la sintomatología depresiva. En menor medida, se observó una disminución de la presión arterial, disminución del proceso inflamatorio, mejoría de los valores nutricionales y mejora de la calidad de vida de estos pacientes.

Conclusiones:

El ejercicio físico en la sesión de hemodiálisis tiene beneficios para la salud de los pacientes. El ejercicio físico de baja intensidad, así como la electroestimulación neuromuscular en las sesiones de diálisis, mejora objetivamente la fuerza muscular, aumenta la capacidad física, mejora la sintomatología depresiva con un mejor manejo del estrés y la ansiedad. Además, perece que puede mejorar el proceso inflamatorio, parámetros nutricionales y disminuir la presión arterial, así como mejorar la calidad de vida. La electroestimulación neuromuscular y el ejercicio físico de baja intensidad, son los ejercicios más utilizados.

Palavras-chave : hemodiálisis; electroestimulación neuromuscular; ejercicio físico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )