SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número3Conocimiento sobre la enfermedad renal crónica en jóvenes universitarios cubanosProceso de atención de enfermería a un paciente pediátrico en el transcurso de una biopsia renal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Nefrológica

versão On-line ISSN 2255-3517versão impressa ISSN 2254-2884

Resumo

MENCIA PRENDES, Sara  e  RUIZ GARCIA, María. Informe de un caso de infección por coronavirus en un trasplantado renal. Enferm Nefrol [online]. 2020, vol.23, n.3, pp.294-302.  Epub 04-Jan-2021. ISSN 2255-3517.  https://dx.doi.org/10.37551/s2254-28842020031.

Introducción:

La infección por coronavirus favorece el desarrollo de alteraciones respiratorias. En trasplantados renales el pronóstico de la neumonía por SARS-CoV-2 puede ser diferente al resto de la población. Muchos pacientes trasplantados tienen de base linfopenia inducida por fármacos, por lo que la detección y el tratamiento precoz son determinantes en este grupo de población.

Presentación del caso:

Varón de 50 años con ERC no filiada, trasplantado renal en 2016 que acudió a urgencias por fiebre de 38ºC, tos, rinorrea, diarrea con pérdida de peso y molestia en injerto renal en fosa iliaca derecha. Se diagnosticó de COVID-19 positivo tras realización de placa de tórax y PCR SARS-CoV-2. Ingresó en nuestra unidad de trasplante renal.

Plan de cuidados:

Se realizó una valoración inicial mediante los patrones funcionales de Gordon. Posteriormente identificamos Diagnósticos de Enfermería según la taxonomía NANDA con sus correspondientes criterios de resultados e intervenciones.

Evaluación del plan:

Tras la realización de las intervenciones y la evaluación de los indicadores de resultados observamos una disminución de la temperatura corporal y de la dificultad respiratoria con mejoría en el patrón respiratorio. En cuanto a la función renal, no se ha visto significativamente alterada a pesar de la retirada temporal de la inmunosupresión.

Conclusión:

El paciente se fue de alta con una función renal similar a la previa y con la inmunosupresión reintroducida. Se lograron los objetivos planteados dejando patente que el papel de enfermería ha sido fundamental en el proceso de recuperación y afrontamiento de la enfermedad.

Palavras-chave : coronavirus; inmunosupresores; trasplante renal; rechazo agudo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )