SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Estrategias de afrontamiento a la sobrecarga de cuidadores de pacientes con enfermedad renal en diálisisGrado de incumplimiento terapéutico en función del nivel de alfabetización en salud en pacientes en hemodiálisis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Nefrológica

versão On-line ISSN 2255-3517versão impressa ISSN 2254-2884

Resumo

GONZALEZ-SANCHIDRIAN, Silvia et al. Análisis de las infecciones del orificio de salida del catéter peritoneal. Efectividad de un protocolo basado en la aplicación de mupirocina tópica diaria. Enferm Nefrol [online]. 2021, vol.24, n.2, pp.163-173.  Epub 13-Set-2021. ISSN 2255-3517.  https://dx.doi.org/10.37551/s2254-28842021010.

Objetivos:

Analizar las infecciones del orificio de salida del catéter peritoneal, identificando los principales factores relacionados con las mismas; asimismo se ha comparado la efectividad de un protocolo basado en la utilización diaria de mupirocina tópica en la cura del orificio de salida frente a la utilización suero salino.

Material y Método:

Estudio observacional, retrospectivo. Recogimos variables demográficas, clínicas, la etiología y evolución de los episodios de infección del orificio en un periodo de 2 años. Utilizamos un protocolo de profilaxis con suero fisiológico y con mupirocina crema al 2%.

Resultados:

Estudiamos 75 pacientes, edad media 60,3±13,9 años, 66,7% varones, mediana de tiempo en diálisis peritoneal 24,3 meses (rango intercuartílico 11-48,7). La incidencia de infección del orificio de salida fue del 26,7%, el 77% fueron originadas por microorganismos de piel y mucosas. La infección del orificio de salida se relacionó con el estado portador nasal de Staphylococcus aureus (p=0,048) y la extrusión del dacron externo (p=0,004). De los 4 pacientes que presentaron una peritonitis secundaria a la infección del orificio de salida, 3 fueron trasferidos a hemodiálisis (p=0,025). Con el protocolo de antibioterapia tópica diaria se redujo un 68% la tasa de infecciones.

Conclusiones:

La exteriorización del anillo externo del catéter peritoneal es un factor predisponente de infecciones. La aplicación diaria de mupirocina es una estrategia efectiva para reducir la incidencia de infección del orificio y peritonitis. La erradicación de portadores nasales de Staphylococcus aureus puede contribuir a reducir la pérdida del catéter y la transferencia a hemodiálisis.

Palavras-chave : catéter peritoneal; diálisis peritoneal; infección del orificio de salida; mupirocina; peritonitis.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )