SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número4Incidencia de infecciones en el postrasplante renal inmediatoEstudio de la competencia para el autocuidado de las personas en tratamiento renal sustitutivo con diálisis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Nefrológica

versão On-line ISSN 2255-3517versão impressa ISSN 2254-2884

Resumo

BERROCAL-TOME, Francisco Javier; MAQUEDA-PALAU, Mónica; MORENO-JIMENEZ, Cristina  e  DIOS-GUERRA, Ainoha de. Factores asociados a la duración del hemofiltro en técnicas continuas de depuración extracorpórea en el paciente ingresado en cuidados intensivos. Enferm Nefrol [online]. 2021, vol.24, n.4, pp.389-397.  Epub 07-Fev-2022. ISSN 2255-3517.  https://dx.doi.org/10.37551/s2254-28842021033.

Objetivos:

Determinar la vida media de los hemofiltros en el paciente crítico ingresado en la unidad de cuidados intensivos y los principales factores asociados a su duración.

Metodología:

Estudio descriptivo observacional transversal, realizado en una Unidad de Cuidados Intensivos de adultos polivalente. Se estudiaron los hemofiltros colocados en 67 pacientes mayores de 18 años, entre enero y noviembre de 2019. Variables: edad, sexo, peso, unidad de ingreso, velocidad de flujo sanguíneo, fracción de filtrado, débito horario, anticoagulación del sistema, tiempo de tromboplastina activada (TTPA), indicación médica de la terapia, causa de la retirada, localización del catéter, hora de inicio y finalización de la terapia.

Resultados:

La edad media de los pacientes fue de 62,66 años (±9,95), 81 (71,64%) hombres. Se analizaron un total de 238 hemofiltros con una vida media de 26,28 horas (±22,8). El 80,1 % de los catéteres fueron femorales, el 19% yugulares y el 0,8% subclavios. Se empleó como terapia de anticoagulación, heparina sódica en un 45,8%, citratos en el 20,2% y en un 34% no se utilizó anticoagulación. La velocidad media de flujo sanguíneo fue de 190,08 ml/min (±53,48). Se encontró relación estadística entre las variables flujo sanguíneo (rs=0,208; p=0,001), localización del catéter y duración del hemofiltro (p=0,03).

Conclusiones:

La vida media del hemofiltro fue de 26 horas. La velocidad del flujo sanguíneo y localización del catéter son factores que repercuten en la duración del hemofiltro.

Palavras-chave : hemofiltración; cuidados críticos; anticoagulantes; dispositivo de acceso vascular; velocidad del flujo sanguíneo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )