SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número4Influencia de la orientación de la luz arterial del catéter venoso central tunelizado para hemodiálisis en la disfunción precozAnálisis del uso de mupirocina en la cura del orificio sano en diálisis peritoneal índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Enfermería Nefrológica

versão On-line ISSN 2255-3517versão impressa ISSN 2254-2884

Resumo

RUBIO-CASTANEDA, Francisco Javier et al. Influencia de las venas colaterales en la medición del flujo del acceso vascular mediante ecografía y termodilución: estudio observacional. Enferm Nefrol [online]. 2022, vol.25, n.4, pp.330-336.  Epub 13-Mar-2023. ISSN 2255-3517.  https://dx.doi.org/10.37551/52254-28842022033.

Introducción:

La ecografía doppler y métodos dilucionales permiten monitorizar el flujo del acceso vascular. La presencia de venas colaterales podría influir en la determinación del flujo del acceso vascular.

Objetivo:

Determinar la influencia de las venas colaterales en la medición del flujo del acceso vascular por ecografía doppler y por el método de termodilución.

Material y Método:

Estudio observacional y prospectivo. Se seleccionaron las fístulas arteriovenosas nativas que cumplían los criterios de selección. Se realizó una medición anual del flujo del acceso vascular mediante ecografía-doppler y 2 mediciones trimestrales de termodilución (termodilución-1 y termodilución-2). Para determinar la presencia de venas colaterales se empleó el ecógrafo.

Resultados:

Se analizaron 38 fístulas arteriovenosas nativas. Los hombres representaban el 78,9% de la muestra. El 23,6% presentaban venas colaterales. Analizando la totalidad de la muestra, se obtuvo correlación lineal entre los flujos por ecografía-doppler con los de termodilución-1 (0,694) y con termodilución-2 (0,678), ambas p<0,001. Al estratificar por venas colaterales, se observó correlación significativa entre ecografía-doppler con termodilución-1 (0,698) y termodilución-2 (0,696) ambas significativas (p<0,001) cuando no existían venas colaterales, correlación no significativa cuando si había venas colaterales.

Conclusiones:

Existe correlación entre la medición del flujo del acceso vascular obtenido por ecografía-doppler y termodilución; la presencia de venas colaterales modifica esta relación. Es necesario implementar programas de vigilancia del acceso vascular que incluyan diferentes métodos de monitorización, para mitigar el efecto que las venas colaterales tienen en la determinación del flujo del acceso vascular.

Palavras-chave : Acceso vascular; flujo del acceso vascular (QA); fístula arteriovenosa nativa; ecografía-doppler; termodilución; venas colaterales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )