SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.56 número4Factores relacionados con la pérdida y reprogramación de citas de atención farmacéutica por los pacientes ambulatorios mayores en un servicio brasileño de salud públicaRelación entre la pureza radioquímica del 123i-ioflupano y la captación extracraneal (tiroidea y parotídea) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Ars Pharmaceutica (Internet)

versão On-line ISSN 2340-9894

Resumo

DE LA PAZ, Nilia et al. Estabilidad de las sales de quitosana, obtenidas por secado de aspersión, derivadas de quitina de langosta. Ars Pharm [online]. 2015, vol.56, n.4, pp.217-224. ISSN 2340-9894.  https://dx.doi.org/10.4321/S2340-98942015000400005.

Objetivos: Desarrollar y validar un método para la determinación del grado de desacetilación molar del acetato de quitosana y lactato de quitosana, y realizar el estudio de estabilidad de ambas sales. Material y Métodos: Un método espectrofotométrico fue validado según lo establecido internacionalmente para técnicas cuantitativas. Tres lotes industriales de acetato de quitosana y lactato de quitosana, obtenidos mediante secado por aspersión, fueron almacenados bajo condiciones de vida de estante durante doce meses. Se determinaron las características organolépticas, grado de desacetilación molar, pH, pérdida por desecación y el conteo microbiológico al inicio y final del estudio. Resultados y Discusión: El análisis estadístico demostró que ambos métodos cumplieron con los parámetros internacionales establecidos. Se demostró que los procedimientos desarrollados fueron lineales, específicos, precisos y exactos, por lo que pueden ser empleados en el control de calidad y estudio de estabilidad. Las sales se mantuvieron en forma de polvo de coloración amarillo claro u oscura. Los valores de pérdidas por desecación (2,5 - 5,2 %), para el acetato y lactato de quitosana, demuestran la calidad de las partículas de quitosana obtenidas por secado por aspersión. Un comportamiento similar fue obtenido para el pH. Las dos sales mantuvieron los parámetros que determinan su calidad, transcurridos los doce meses a temperatura ambiente. Conclusión: El acetato y el lactato de quitosana, almacenados a temperatura ambiente y en lugares secos, en bolsas dobles de polietileno y sacos de papel multicapas, conservan durante doce meses sus características físicas, químicas y microbiológicas.

Palavras-chave : espectrofotometría; acetato de quitosana; lactato de quitosana; estudios de validación; estabilidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons