SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número3Formulación y evaluación de vesículas de liposomas de baclofeno usando lecitinaTamizaje fitoquímico y potencial hepatoprotector de Niphidium albopunctatissimum Lellinger en la hepatoxicidad alcohólica inducida en ratas albinas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Ars Pharmaceutica (Internet)

versão On-line ISSN 2340-9894

Resumo

SUAY-MATALLANA, Marta  e  SUAY-MATALLANA, Ignacio. Regulación y terminología dermocosmética: los orígenes de las normas INCI en España. Ars Pharm [online]. 2020, vol.61, n.3, pp.181-186.  Epub 17-Ago-2020. ISSN 2340-9894.  https://dx.doi.org/10.30827/ars.v61i3.15304.

Introducción:

el uso de normas concretas para identificar correctamente los ingredientes que componían los cosméticos resultó fundamental para su control. En este trabajo se analiza el costoso proceso requerido para la adopción de la terminología INCI en España realizado entre las décadas de 1960 y 1990.

Métodos:

se ha realizado un análisis de la legislación publicada en España sobre el control de los productos cosméticos entre las décadas de 1940 y 1990. Se ha recuperado de forma sistemática aquellas cuestiones relacionadas con el registro de los productos cosméticos y las terminologías y nomenclaturas utilizadas para identificar los ingredientes con los que se fabricaban. También se han consultado fuentes primarias impresas, así como prensa periódica. Estas fuentes primarias se han discutido y contextualizado con la ayuda de publicaciones especializadas en historia de la ciencia más recientes.

Resultados y Conclusiones:

la adopción de una nomenclatura o terminología cosmética precisa era necesaria tanto para su registro ante las administraciones sanitarias, como para los consumidores que eran informados en el etiquetado. La regulación sanitaria de los productos cosméticos era muy laxa hasta que, en la década de 1960, se desarrolló esta industria y su mercado en España. La consolidación del sector dermofarmacéutico se produjo en la década de 1970, en parte debido a los esfuerzos de diversos sectores farmacéuticos. La progresiva introducción de nomenclaturas cosméticas internacionales culminó en la década de 1990 con la adopción oficial de la terminología INCI en España.

Palavras-chave : Cosmetics; Terminology as Topic; History, 19th Century.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )