SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.61 número4Potential pharmacological candidates Transmembrane protease, serine 2 inhibitors 2019-ncov treatment índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Ars Pharmaceutica (Internet)

versão On-line ISSN 2340-9894

Resumo

MEJIAS-PADILLA, Carmen  e  GINES-DORADO, Juan Manuel. Generalidades sobre las vacunas comercializadas en España: estudio monográfico de la vacuna contra el sarampión. Ars Pharm [online]. 2020, vol.61, n.4, pp.259-265.  Epub 11-Jan-2021. ISSN 2340-9894.  https://dx.doi.org/10.30827/ars.v61i4.15473.

Introducción:

la vacunación es, en la historia de la medicina, una de las actuaciones más significativas en la reducción de la mortalidad infantil y la erradicación de enfermedades. Sin embargo, con el apogeo de los denominados grupos “antivacunas” ha aumentado la incidencia de enfermedades infecciosas, entre ellas, el sarampión, cuya erradicación no ha sido posible para el año 2015, como había propuesto la Organización Mundial de la Salud.

Objetivo:

hemos estudiado diferentes aspectos tecnológicos de las vacunas comercializadas en España, centrándonos en las utilizadas contra el sarampión, y su problemática actual a la hora de su administración.

Método:

se ha realizado un estudio de las fichas técnicas de las vacunas recogidas en la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.

Resultados:

se obtuvieron resultados sobre diferentes aspectos: tipo de vacuna, sistema fisicoquímico, forma farmacéutica, vía de administración y dispositivo para su administración. Además, se han analizado las formulaciones de las vacunas existentes contra el sarampión, haciendo hincapié en los diversos excipientes que contienen: estabilizadores, antibióticos, medios de cultivo, etc.

Conclusiones:

la mayoría de las vacunas comercializadas en España se presentan en forma de suspensión para administración intramuscular o subcutánea mediante jeringa precargada. En el caso de la vacuna contra el sarampión, encontramos tres medicamentos de preparación extemporánea, que se presentan en forma de polvo liofilizado en vial y vehículo en jeringa precargada, producidas a partir de diferentes virus vivos o atenuados, siendo por tanto vacunas combinadas.

Palavras-chave : vacunas; sarampión; formulación; movimiento antivacuna.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )