SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.62 número1Actividad antitumoral de soluciones micelares que contienen isotiocianato de alilo: un estudio in vitroAnálisis de nanoformulaciones de aceite de aguacate para aplicación cutánea índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Ars Pharmaceutica (Internet)

versão On-line ISSN 2340-9894

Resumo

ZAMBRANA, Silvia et al. Efectos reductores de la glucemia de las plantas nutracéuticas bolivianas. Ars Pharm [online]. 2021, vol.62, n.1, pp.52-65.  Epub 29-Mar-2021. ISSN 2340-9894.  https://dx.doi.org/10.30827/ars.v62i1.15456.

Introducción:

La prevalencia de diabetes tipo 2 está aumentando en todo el mundo, por lo que se necesita la búsqueda de nuevas terapias alternativas. Según su uso tradicional, seleccionamos cinco plantas bolivianas Chenopodium quinoa (CQ) Amaranthus caudatus (AC), Chenopodium pallidicaule (CP), Lupinus mutabilis (LM) y Smallanthus sonchifolius (SS) que se usan tradicionalmente para controlar la glucemia.

Métodos:

Se evaluó el efecto de la administración oral única de extractos etanólicos (EtOH), hidroetanólicos (EtOH70) y acuosos (Aq) de las plantas mencionadas para determinar su efecto sobre la glucosa en sangre en ratones en o sin ayunas y durante la prueba de tolerancia a la glucosa oral (PTGO). El efecto sobre la secreción de insulina se evaluó en islotes pancreáticos de ratones.

Resultados:

Los extractos de EtOH70 de todas las plantas disminuyeron la glucemia a la dosis más alta evaluada (2000 mg / kg b.w.). Los extractos de EtOH70 mejoraron la tolerancia a la glucosa evaluada mediante la PTGO en ratones con ayuno de 12 horas. Los extractos tienen diferentes efectos sobre la homeostasis de la glucosa, ya que solo los extractos de AC, LM y CQ pero no CP y SS aumentaron la secreción de insulina como se muestra en los islotes pancreáticos de los murinos. La caracterización cualitativa fitoquímica de extractos de EtOH70 detectó ácidos fenólicos y flavonoides en AC, CP y CQ, alcaloides en LM y antocianidinas en SS. Ninguno de los extractos de EtOH70 probados mostró toxicidad aguda in vitro o in vivo a concentraciones en las que exhiben efectos reductores de glucosa.

Conclusión:

Los extractos de AC, CQ, CP, LM y SS exhiben un efecto reductor de la glucosa, mientras que solo AC, CQ y LM estimulan directamente la secreción de insulina.

Palavras-chave : Nutracéutico; Producto natural; Secreción de insulina.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )