SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.63 número2Alfabetización en la salud en pacientes con prescripción de hipolipemiantes: una mirada desde la atención primaria índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Ars Pharmaceutica (Internet)

versão On-line ISSN 2340-9894

Ars Pharm vol.63 no.2 Granada Abr./Jun. 2022  Epub 25-Abr-2022

https://dx.doi.org/10.30827/ars.v63i2.24071 

Editorial

Carta del Director

Letter from the Director

Manuel Sánchez Polo (orcid: 0000-0002-7802-6505)1 

1Decano Facultad de Farmacia Farmacéutica Universidad de Granada. Granada. España

Estimados lectores de la revista ARS Pharmaceutica,

Son ya más de 60 años desde que la revista ARS Pharmaceutica comenzó sus primeras publicaciones, y desde entonces el incremento en la calidad de los artículos así como la regularidad en sus publicaciones se ha mantenido como reto constante.

Nuestra revista ha sido liderada por los diferentes Equipos de Gobierno de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada desde su creación, donde con gran esfuerzo y dedicación se ha conseguido una estabilidad editorial incluso en las épocas más difíciles por limitaciones económicas, organizativas y de desarrollo. Durante todos estos años con fuerte dedicación, tesón y constancia se han perfeccionado algunos aspectos editoriales, se ha transformado en una revista digital de acceso abierto a toda la comunicad científica y se han mejorado los mecanismos de gestión en sintonía con los estándares y criterios nacionales e internacionales sobre publicaciones científicas. Estos avances han permitido la acreditación y consolidación de Ars Pharmaceutica en los diferentes indicadores internacionales, destacando su inclusión en repositorios como Scielo, Web of Science y Journal of Citation Reports. Así, recientemente Ars Pharmaceutica ha sido clasificada en el percentil Q4 según Journal Citation Indicador (JCI) en el área de “Pharmacology and Pharmacy”. Tengo la seguridad de que este último hecho marcará un antes y un después en la trayectoria de ARS Pharmaceutica.

Ars Pharmaceutica se ha ido posicionando entre la comunidad científica nacional e internacional como una revista de consulta sobre avances y resultados de investigación en todos los ámbitos relacionados con las ciencias farmacéuticas. El incremento en el número de autores externos e internacionales ha sido notable y progresivo en los últimos años, reflejo del interés y la motivación de los investigadores en publicar en nuestra revista, ha provocado en una mejora notable en sus índices de calidad.

El factor de impacto de las revistas depende esencialmente de la originalidad científica de los artículos publicados y de su posible repercusión social y científica, pero existen otros factores que pueden facilitar la citación de los artículos de nuestra revista y, por tanto, podrían contribuir a la mejora de sus indicadores en los diferentes rankings existentes. Por ello, motivados con este nuevo reto, y con la intención de conseguir que Ars Pharmaceutica sea más atractiva y se convierta en el medio preferido de comunicación y divulgación para los investigadores y profesionales en el área de las ciencias farmacéuticas, trabajaremos intensamente en los siguientes aspectos:

  • i.Potenciar la publicación de reseñas de proyectos de investigación.

  • ii.Incrementar las contribuciones de grupos de investigación nacionales e internacionales de gran impacto científico.

  • iii.Difundir la revista en foros nacionales e internacionales potenciando su visibilidad.

  • iv.Diseñar volúmenes especiales o números monográficos que aborden un tema concreto de gran actualidad, garantizando en todo momento la calidad científica exigible para su publicación en Ars Pharmaceutica.

  • v.Recoger la publicación de aquellos documentos técnicos que se pudieran producir en relación con la profesión.

  • vi.Facilitar el acceso de los investigadores de todos los países a su contenido científico mediante el establecimiento de acuerdos con asociaciones científicas y/o profesionales.

En resumen, nos encontramos en una etapa efervescente que, con el propósito compartido por todos, nos permitirá alcanzar con éxito el objetivo de que Ars Pharmaceutica sea una revista de gran prestigio en el área de las ciencias farmacéuticas a nivel nacional e internacional.

Finalmente, quiero expresar mi agradecimiento a todo el Equipo Editorial de Ars Pharmaceutica que, coordinado por las Profesoras Mª José Faus Dader, y Mª Dolores Ruiz López, así como por el Profesor Fernando Martínez Martínez han dirigido con éxito y alcanzado grandes logros para la revista durante los últimos años.

Un afectuoso saludo.

Manuel Sánchez Polo

Decano Facultad de Farmacia

Recibido: 02 de Marzo de 2022; Aprobado: 03 de Marzo de 2022

Correspondencia Manuel Sánchez Polo mansanch@ugr.es

Conflicto de intereses

El autor declara no tener conflictos de interés.

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons