SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11 número3PET en el diagnóstico de la patología de tiroidesSeguimiento posterapéutico del paciente con carcinoma tiroideo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista ORL

versão On-line ISSN 2444-7986

Resumo

TAMAYO-ALONSO, Pilar et al. Tratamiento con radioyodo de la patología tiroidea. Rev. ORL [online]. 2020, vol.11, n.3, pp.305-327.  Epub 11-Jan-2021. ISSN 2444-7986.  https://dx.doi.org/10.14201/orl.21523.

Introducción y objetivo:

El tratamiento de la patología con radioyodo (RAI) se viene realizando desde hace más de 7 décadas. Sin embargo, no existe consenso en cuanto a indicaciones, dosis y otros aspectos relacionados con el cuidado de los pacientes. La razón de ello es la ausencia de ensayos clínicos prospectivos bien diseñados para resolver estos interrogantes en cuanto al tratamiento con 131I, a pesar de la alta prevalencia de las enfermedades tiroideas. El tratamiento con 131I está indicado en el tratamiento del hipertiroidismo, producido por la enfermedad de Graves, por el adenoma tóxico y por el bocio multinodular tóxico; del bocio multinodular no tóxico y del carcinoma diferenciado de tiroides (CDT). El objetivo del tratamiento con RAI en caso del hipertiroidismo y del bocio multinodular no tóxico es disminuir la función tiroidea o disminuir el volumen de la glándula tiroides. En el caso del CDT, los objetivos de la administración de RAI tras la cirugía son la ablación de los restos tiroideos, el tratamiento adyuvante de la enfermedad microscópica sospechada no confirmada y el tratamiento de la enfermedad persistente loco-regional o metastásica. A la espera de los resultados de ensayos clínicos actualmente en: marcha, el tratamiento con 131I está justificado no solo en los pacientes de alto riesgo, sino también en los pacientes de riesgo bajo (T > 1 cm) e intermedio.

Palavras-chave : hipertiroidismo; patología tiroidea benigna; carcinoma diferenciado de tiroides; tratamiento con radioyodo; 131I; estratificación de riesgo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )