SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número2Manejo de epistaxis en pacientes con terapia antitrombótica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista ORL

versão On-line ISSN 2444-7986

Resumo

GASOS-LAFUENTE, Ana M; LAVILLA-MARTIN-DE-VALMASEDA, María José; MUNIESA DEL CAMPO, Ana  e  VALLES-VARELA, Héctor. Estudio sobre los implantes percutáneos de conducción ósea: evolución y resultados de 8 años. Rev. ORL [online]. 2021, vol.12, n.2, pp.1-9.  Epub 09-Ago-2021. ISSN 2444-7986.  https://dx.doi.org/10.14201/orl.23989.

Introducción:

Los implantes de conducción de vía ósea percutáneos son una alternativa a los audífonos convencionales en hipoacusias de transmisión, mixtas y neurosensoriales unilaterales, en pacientes con imposibilidad de usar los primeros. Mediante este estudio analizamos diferentes aspectos de los sistemas osteointegrados en el Hospital Clínico Universitario Lozano Blesa de Zaragoza (España).

Método:

Se ha realizado un estudio observacional basado en historias clínicas, incluyendo a los pacientes que han sido implantados con un sistema osteointegrado de tipo percutáneo desde el año 2010. Entre los datos recogidos se valoraron datos demográficos, datos clínicos y analíticos referentes su hipoacusia y complicaciones post-implante entre otros.

Resultados:

Se han analizado 59 implantes percutáneos; un 44,1% tipo Baha y un 55,9 % tipo Ponto. La indicación audiológica mas frecuente fue la hipoacusia mixta (64,40%). El diagnóstico clínico más frecuente fue la otitis media crónica (83%). La ganancia auditiva funcional de los pacientes implantados debido a hipoacusia de transmisión fue de 26,92 ± 7,65 dB. La técnica quirúrgica más empleada fue el colgajo en U llevada a cabo en el 42,40% pacientes. Se ha objetivado cierta tendencia a la relación en el número de complicaciones y el hecho de realizar una reducción de tejido subcutáneo circundante al implante (p=0,051).

Conclusiones:

Aunque no se hayan encontrado diferencias significativas, los resultados tanto demográficos, como de indicación de la implantación, la ganancia funcional y las complicaciones son similares a los datos encontrados en la literatura médica.

Palavras-chave : audición vía ósea; implante Baha; implante Ponto; implantes de conducción vía ósea; percutáneos; audiología.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )