SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número4Límites de estabilidad en los distintos patrones posturográficos. Estudio de cohortes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista ORL

versão On-line ISSN 2444-7986

Resumo

MARTINEZ-RUIZ-COELLO, María del Mar et al. Eficacia del tratamiento quirúrgico del papiloma invertido nasosinusal. Rev. ORL [online]. 2022, vol.13, n.4, pp.277-287.  Epub 12-Jan-2023. ISSN 2444-7986.  https://dx.doi.org/10.14201/orl.28347.

Introducción y objetivo:

El papiloma invertido nasosinusal tiene un comportamiento localmente agresivo con riesgo de recidiva, por lo que requiere un tratamiento quirúrgico adecuado y un seguimiento prolongado en consulta. Nuestro objetivo es determinar la eficacia del tratamiento quirúrgico de los papilomas invertidos mediante cirugía endoscópica nasosinusal (CENS), evaluando la incidencia de recurrencia y la persistencia de enfermedad tras la cirugía.

Método:

Se realiza un estudio retrospectivo de 39 pacientes tratados de papiloma invertido entre 2006 y 2020 en un hospital universitario, registrando datos demográficos y características tumorales. Se analiza la persistencia (antes de 6 meses) o recidiva (después de 6 meses) tras tratamiento quirúrgico.

Resultados:

El 82% (32/39) de los casos fueron varones y la edad media fue de 54 años. La localización más frecuente fue la pared lateral nasal (38,5%). El 89,7% (35/39) de los casos fue tratado quirúrgicamente mediante CENS, obteniendo un porcentaje de persistencia y recidiva del 2,6%. Un 7,7% (3/39), al ser lesiones del vestíbulo nasal, se resecaron de forma simple. En un caso concreto (2,6%), se necesitó realizar osteoplastia frontal por extensión del papiloma. No se encontró atipia ni malignización en ninguno de los casos.

Discusión y conclusiones:

El tratamiento quirúrgico de elección del papiloma invertido es la CENS, considerando realizar maxilectomía medial en todos los casos. El tratamiento quirúrgico del PI mediante esta técnica presenta una baja tasa de persistencia y de recurrencia.

Palavras-chave : papiloma invertido; senos paranasales; cirugía; recidiva; persistencia; malignización; maxilectomía medial.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )