SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1Tratamiento quirúrgico de la patología tumoral de la glándula parótida. Estudio descriptivo de 263 parotidectomíasDehiscencia de pared anterior de conducto auditivo externo con afectación de articulación temporomandibular tras cirugía de exóstosis. Revisión sistemática índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista ORL

versão On-line ISSN 2444-7986

Resumo

AREIZAGA-MADINA, María; PARDAL-PELAEZ, Beatriz  e  MONTERO, Javier. Patología del seno maxilar y su relación con la patología y los tratamientos dentales. Revisión sistemática. Rev. ORL [online]. 2023, vol.14, n.1, pp.35-54.  Epub 24-Abr-2023. ISSN 2444-7986.  https://dx.doi.org/10.14201/orl.29553.

Introducción y objetivo:

El objetivo de esta revisión fue evaluar en qué medida la patología sinusal se origina a partir de patología o tratamiento dental, y evaluar la frecuencia de aparición de la patología sinusal en sus diferentes formas mediante tomografía computarizada de haz cónico (CBCT).

Método:

Se realizó una búsqueda bibliográfica utilizando PubMed, Scopus y Cochrane Library. Se incluyeron 42 artículos (25 series de casos, diez estudios transversales, tres estudios de casos y controles, dos estudios de cohortes, un estudio prospectivo y un estudio retrospectivo).

Resultados:

En esta revisión se incluyeron 42 artículos con un total de 13191 pacientes y 17374 CBCT. Los hallazgos patológicos más frecuentes fueron, en grado considerable, las enfermedades inflamatorias, que representaron el 75,16 % del total de hallazgos, seguida de la infección (12,13 %), los tumores (6,88 %) y la neumatización (2,07 %). Dentro de la patología dental, existe una correlación directa de Pearson con los pólipos (1) y opacificación (0,999), y una correlación casi directa con quistes de retención (0,981) y elementos dentales asociados al seno (0,972).

Conclusiones:

Los resultados obtenidos respaldan el argumento de que las patologías y tratamientos dentales son una causa importante de patología sinusal. Por este motivo, tanto los odontólogos como los cirujanos maxilofaciales y otorrinolaringólogos deben tener en cuenta las etiologías dentales a la hora de considerar el tratamiento más adecuado para los pacientes con sinusitis maxilar.

Palavras-chave : seno maxilar; patología; cuidado dental; revisión sistemática.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )