SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.14 número1Linfoma MALT de glándula parótida. Revisión sistemáticaLinfoma MALT de glándula parótida. Descripción de un caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista ORL

versão On-line ISSN 2444-7986

Resumo

RODRIGUEZ-MARTIN, Minerva et al. Dehiscencia de pared anterior de conducto auditivo externo con afectación de articulación temporomandibular tras cirugía de exóstosis. Descripción de un caso clínico. Rev. ORL [online]. 2023, vol.14, n.1, pp.75-79.  Epub 24-Abr-2023. ISSN 2444-7986.  https://dx.doi.org/10.14201/orl.28560.

Introducción y objetivo:

Describir la clínica de presentación y el manejo quirúrgico de una complicación infrecuente en cirugía otológica, como es la afectación de la articulación temporomandibular (ATM).

Caso:

Presentamos el caso de una paciente de 47 años intervenida de canaloplastia y estapedectomía izquierda en 2017 y dos recambios de prótesis en 2018 en el mismo oído. Enel oído derecho fue intervenida de canaloplastia y posteriormente se le realizó una timpanotomía exploradora a finales de 2018. A principios de 2019, fue remitida a consultas de nuestro hospital por sospecha de otitis externa maligna. Presentaba otorrea derecha de mal manejo, otalgia ocasional y chasquidos que no habían remitido tras tratamiento antibiótico tópico y oral y analgesia. En la otomicroscopia se observó secreciones, así como dehiscencia en suelo y pared anterior del conducto auditivo externo (CAE) derecho. Se le había realizado previamente tomografía computarizada de hueso temporal que confirmaba el defecto óseo de CAE anterior y la comunicación con la articulación temporomanbibular, así como burbujas de aire sugestivas de infección hasta espacio parafaríngeo. Se completó el estudio con una gammagrafía con citrato de galio-67, concordante con la infección en dicha zona, y una resonancia magnética nuclear para valorar más detalladamente la afectación de partes blandas, en particular lo relacionado con la ATM. Tras ingreso para tratamiento antibiótico endovenoso de amplio espectro, fue necesaria reparación quirúrgica del defecto del CAE para tratamiento óptimo. La cirugía consistió en canaloplastia utilizando colgajo pediculado e injerto de cartílago y pericondrio tragal y cerclaje intermaxilar para estabilización de la ATM que se mantuvo durante dos semanas.

Resultados:

En nuestro caso, a los dos meses de la cirugía los síntomas habían desaparecido. Tan solo se mantienen molestias en la ATM, compatibles con disfunción y que mejoran con la utilización de férula de Michigan. La otoscopia muestra un CAE completamente epitelizado y tímpano íntegro.

Conclusiones:

La fistulización de CAE-ATM es una complicación infrecuente de la cirugía otológica por canaloplastia. El tratamiento quirúrgico mediante reparación con cartílago autólogo y fijación intermaxilar es un tratamiento efectivo a corto y largo plazo.

Palavras-chave : dehiscencia de CAE; ATM; enfisema; canaloplastia; exóstosis; cirugía otológica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )