SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número7COVID-19: nueva lista de verificación de cirugía seguraEvolución de la Seguridad Social en México y su relación con el contexto socioeconómico nacional (1900-2020) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Journal of Negative and No Positive Results

versão On-line ISSN 2529-850X

Resumo

VEGA RIVERO, Jesús Alberto et al. La salud de las personas adultas mayores durante la pandemia de COVID-19. JONNPR [online]. 2020, vol.5, n.7, pp.726-739.  Epub 05-Jul-2021. ISSN 2529-850X.  https://dx.doi.org/10.19230/jonnpr.3772.

La pandemia por COVID-19 representa un problema para la salud pública, más aún, al tener un alto grado de mortalidad en las personas adultas mayores. Para garantizar el cuidado de este grupo poblacional, se hace un análisis de las necesidades y medidas preventivas diseñadas para la prevención y control de la enfermedad causada por el virus SARS-Cov2.

Objetivo.

Analizar la situación de las personas adultas mayores ante la problemática del nuevo coronavirus y compilar las principales medidas de prevención general y especifica para la protección de este grupo vulnerable.

Metodología

. Se realizó una revisión sistemática de artículos indexados, en PubMed, LATINDEX, Redalyc, Scielo, Scopus, Dialnet y Google Scholar y en fuentes oficiales nacionales e internacionales. Se utilizó para la búsqueda las siguientes palabras clave: COVID-19, SARS-Cov2, adulto mayor, medidas preventivas coronavirus, pandemia.

Resultados.

De 9 artículos consultados y de las fuentes oficiales mencionadas, se analizó los principales ejes en relación a la situación económica y laboral, la salud, así como los factores de riesgo generales para la población y específicos para las personas adultas mayores. Los principales factores de riesgo hallados son la edad avanzada, las comorbilidades presentes en este grupo poblacional, los padecimientos demenciales, además de factores sociales como la discriminación por edad y los estereotipos en relación a la dependencia y fragilidad de las personas mayores. La prevención del COVID-19 en adultos mayores debe incluir además de la contención y cuidados específicos, la atención psicosocial.

Conclusiones.

Los adultos mayores conforman el grupo de mayor impacto negativo por el SARS-Cov2, COVID-19, su vulnerabilidad ante esta pandemia proviene no solo de su edad, sino por la situación económica, laboral y enfermedades asociadas a su edad, su soledad le confiere mayor riesgo ya que tiene que salir a buscar sus víveres, de no apoyarles el impacto en su salud será indudablemente negativo.

Palavras-chave : COVID-19; SARS-Cov2; adulto mayor; medidas preventivas coronavirus; pandemia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )