SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número10¿Es efectivo el entrenamiento sobre superficies inestables para jugadores de golf de alto nivel?En personas mayores no se encontró asociación entre niveles bajos de ansiedad y enfermedades cardiovasculares índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Journal of Negative and No Positive Results

versão On-line ISSN 2529-850X

Resumo

ALFARO LOPEZ, Damaris Pilar et al. Virus del Papiloma Humano: conocimiento en alumnas de secundaria en Pachuca, Hidalgo y su impacto en la prevención. JONNPR [online]. 2020, vol.5, n.10, pp.1134-1144.  Epub 28-Mar-2022. ISSN 2529-850X.  https://dx.doi.org/10.19230/jonnpr.3762.

Introducción.

El virus del papiloma humano (VPH) es el principal factor etiológico del cáncer cervicouterino (CaCu) el cual constituye un problema de salud pública mundial, especialmente en los países en desarrollo. Se han descrito más de 120 tipos de virus de VPH, sin embargo, los tipos 16 y 18 son los responsables del 70% de los casos del cáncer cervicouterino. La importancia del conocimiento acerca de la prevención y transmisión es fundamental para evitar la infección o lograr una detección oportuna.

Objetivo.

Determinar el nivel de conocimientos sobre la prevención del VPH de las alumnas de la Escuela Secundaria General No. 10 en Pachuca, Hidalgo.

Materiales y métodos.

Estudio transversal, observacional, la información se obtuvo a partir de un cuestionario aplicado a las alumnas de una Secundaria General en el estado de Hidalgo. Se realizó análisis descriptivo, se calcularon medidas de tendencia central y de dispersión para variables continuas y para variables cualitativas se obtuvieron razones y proporciones.

Resultados.

El 96.5% de las encuestadas refirió haber escuchado sobre el VPH, más del 90% cree que este padecimiento es curable. Con respecto a la vacunación el 50% expresó conocer la edad en que debe ser aplicada la vacuna. Solo el 76% refirió contar con la primera dosis de la vacuna, sin embargo, sólo el 17% se aplicó todas las dosis necesarias de la misma.

Conclusiones.

Para mejorar el nivel de salud de la población mexicana es necesario implementar programa de acciones preventivas garantizando la cobertura en vacunación contra el VPH. De no implementarse este tipo de programas los resultados no serán del todo positivo.

Palavras-chave : Virus del Papiloma Humano; Conocimiento; Vacuna; Prevención; Cáncer Cervicouterino.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )