SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número1Efecto del entrenamiento con traje de electroestimulación de cuerpo entero en las adaptaciones neuromusculares en individuos desentrenados - Ensayo clínico aleatorizado, protocolo de estudioUtilización de TICs en medicina de urgencias: valoración de un software de ayuda a la prescripción del paciente con hiperglucemia (DIAGETHER®), por parte de médicos residentes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Journal of Negative and No Positive Results

versão On-line ISSN 2529-850X

Resumo

CEREIJO-YANEZ, Dayamila; GONZALEZ-TORRES, Cecilia; PEREZ-CASTILLO, Raydel  e  MORA-REYES, Kentny María. Adhesión terapéutica a los tratamientos médicos de urgencia de los atletas de la EIDE de Granma. JONNPR [online]. 2021, vol.6, n.1, pp.22-31.  Epub 16-Out-2023. ISSN 2529-850X.  https://dx.doi.org/10.19230/jonnpr.3424.

Objetivo.

Evaluar el adhesión terapéutica a los tratamientos médicos de urgencia de los atletas de la EIDE de Granma.

Material y Método.

Se realizó un estudio descriptivo, retrospectivo desde Enero a Abril de 2019. La muestra se escogió por muestreo intencional tras criterios de entrada, quedando constituida por 50 atletas. Se analizaron las variables: edad, sexo, medicamento indicado, porcentaje de adhesión, causas de no adherencia.

Resultados.

La mayoría de los participantes al estudio fueron hembras (62,5%), la media de edad fue de 13,3 años y el deporte predominante atletismo.Los medicamentos más prescritos fueron los suplementos vitamínicos, analgésicos, relajantes musculares y antimicrobianos. La adhesión fue baja a la amoxicilina (24%), naproxeno (24%) y metocarbamol (16%). La evaluación general de la adhesión terapéutica fue incompleta con un 64%. Los factores que influyeron en la insuficiente adherencia fueron la mejoría de los síntomas (3,33%), Reacciones adversas (6,66 %), Desconocimiento (33,3 %), Olvido del atleta (56,6%).

Conclusiones.

El personal de Atención Médica y el Departamento de Farmacia de los Centros de Medicina del Deporte, deben realizar un control de farmacovigilancia en la población atlética mediante revisiones periódicas de los planes terapéuticos. Resulta esencial la orientación educativa en la relación paciente-médico en la búsqueda de mayor adhesión a los tratamientos.

Palavras-chave : cooperación del paciente; cumplimiento y adherencia al tratamiento; desempeño de tareas; estilo de vida; farmacovigilancia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )