SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número1Medidas angulares de la columna vertebral de adultos mayores activos y sedentariosLa brecha descripción-experiencia: un metanálisis índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Journal of Negative and No Positive Results

versão On-line ISSN 2529-850X

Resumo

LUQUE-ILLANES, Alejandro et al. ¿Mejora la Actividad Física el rendimiento académico en escolares? Una revisión bibliográfica. JONNPR [online]. 2021, vol.6, n.1, pp.84-103.  Epub 16-Out-2023. ISSN 2529-850X.  https://dx.doi.org/10.19230/jonnpr.3277.

Introducción.

Los escolares, más concretamente en secundaria, se encuentran en un momento crucial para la adquisición de diferentes hábitos que marcarán su estilo de vida y su evolución en la edad adulta. La cultura deportiva, valorar la relevancia del ejercicio físico y conocer cuáles son las ventajas de una vida saludable, son factores que debemos potenciar como docentes. Actualmente, la literatura científica evidencia la relevancia de la práctica de actividad física y su influencia en la mejora del rendimiento académico de los estudiantes.

Objetivos.

Conocer qué tipo de intensidad y ejercicio físico mejora los procesos cognitivos. Revisar cuál es el motivo de la mejora del rendimiento académico.

Método.

Se analizaron diversas bases de datos entre las que destacan Pubmed, Scielo, Dialnet y Google Académico, escogiendo un total de 72 artículos en la primera selección, utilizándose finalmente un total de 20.

Resultados y conclusiones.

Se aprecia una relación directa lineal y positiva entre práctica de ejercicio físico en escolares y mejora del rendimiento académico. Para obtener una influencia positiva en el rendimiento académico, es necesario realizar actividad física un tiempo estimado entre 30-90 minutos diarios o de 2 a 5 horas semanales, con una intensidad moderada. Para finalizar se verifica que los escolares que realizan actividad física según las pautas comentadas anteriormente, se planifican mejor sus horas de estudio.

Palavras-chave : escolares; rendimiento académico; actividad física; estudiantes; intensidad; deporte y duración.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )