SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número6CoVID - 19 en el quirófano. ¿Cuál fue el impacto en el personal con el uso de un protocolo de seguridad?Complicaciones por infección de Covid-19 en mujeres embarazadas y neonatos en el año 2020 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Journal of Negative and No Positive Results

versão On-line ISSN 2529-850X

Resumo

LUIS-MARTINEZ, Juan Manuel; MARTINEZ-MARTINEZ, Modesto César  e  GARCIA-MONTALVO, Iván Antonio. Actividad física: regulador de estrés académico en tiempos de pandemia Covid-19. Covid-19 y estrés académico. JONNPR [online]. 2021, vol.6, n.6, pp.872-880.  Epub 18-Dez-2023. ISSN 2529-850X.  https://dx.doi.org/10.19230/jonnpr.4188.

Introducción.

La pandemia derivada de la presencia del virus SARS-CoV-2, obligó a la población a adoptar medidas con fines de bioseguridad, tales como: distancia sana y confinamiento, las tareas que normalmente se realizaban fuera del hogar fueron detenidas temporalmente, desencadenando con esto una serie de factores estresantes.

Objetivo.

El objetivo de este trabajo fue analizar la relación entre la actividad física y el estrés académico percibido durante la pandemia SARS-CoV-2 en estudiantes de la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Regional del Sureste.

Métodos.

Se trató de un estudio descriptivo-transversal, la muestra se determinó convenientemente ya que las encuestas se aplicaron a estudiantes de segundo y tercer año, a través de la plataforma Moodle del asesor de este proyecto, encuestando a 6 grupos, para el estudio del estrés académico se aplicó el Inventario Cognitivista Sistémico (SISCO) y el Cuestionario Internacional de Actividad Física (IPAQ).

Resultados.

el 84% refiere realizar actividad física en el día a día, además de que el 65,4% de los estudiantes se considera bajo estrés moderado, el 16,6% no presenta estrés, el 15,5% con estrés leve y solo el 2,5% con estrés severo, esto quizás derivado de personalidades individuales y niveles de autoexigencia.

Conclusiones.

Los principales factores estresantes están relacionados con el estudio autodirigido y las características de las actividades complementarias del aprendizaje autodirigido. Las manifestaciones del estrés son variadas y de origen multifactorial, siendo las más frecuentes: fatiga crónica, ansiedad y dolor de cabeza. La práctica de actividad física regular está relacionada con un mayor bienestar físico y psicoemocional.

Palavras-chave : Estudiantes de pregrado; actividad física; pandemia; estrés; COVID-19.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )