SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.6 número11Percepción de riesgos en la salud de la comunidad indígena Mixteca El Calvario, al sur de MéxicoSintomatología y factores de riesgo presentes en la enfermedad por SARS-CoV-2 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Journal of Negative and No Positive Results

versão On-line ISSN 2529-850X

Resumo

AGUILA-AVALOS, Raquel et al. El SARS-CoV-2; COVID-19 y sus consecuencias nutricio-psicológicas en niños. JONNPR [online]. 2021, vol.6, n.11, pp.1356-1372.  Epub 11-Jan-2023. ISSN 2529-850X.  https://dx.doi.org/10.19230/jonnpr.4139.

La actual pandemia, fue iniciada por la aparición de brotes de neumonía atípica en los alrededores de la ciudad de Wuhan, provincia de Hubei en China, ocasionadas por un coronavirus, el SARS-CoV-2/COVID-19. La enfermedad de este virus es una entidad desconocida, que actualmente genera una serie de incógnitas y misterios a su alrededor, una de ellas es su origen, lo que ha ocasionado que no haya aun información concreta sobre su patogenia y sobre todo su mecanismo de transmisión en ciertos grupos de edad, como lo son los niños.

Objetivo.

Describir la Incidencia, mecanismo de transmisión y consecuencias a nivel nutricio y psicológico del SARS-CoV2/COVID-19 en niños.

Metodología.

Se realizó una revisión sistemática de información acerca de la trasmisión y mecanismo patógeno de SARS-CoV-2 en niños de 7 y 14 años, en buscadores como Crossref, PubMed, y revistas indexadas en SciELO, empleando palabras clave como: niños, SARS-CoV-2/COVID-19, transmisión, incidencia. Dado que las consecuencias son muy diversas en la salud de los niños, se hace más hincapié en aspectos como el impacto negativo a nivel nutricional y psicológico.

Resultados.

Los casos de SARS-CoV-2 y/o COVID-19 solo han llegado a alcanzar el 2.02% de los casos confirmados en México, en su mayoría sintomáticos, sin necesidad de hospitalización. Quizá se pueda deber a que en los niños se presenta una expresión menor de receptores de ACE2, respuesta innata inmunológica, mayor presencia de IGM, escasas comorbilidades, nutricionalmente el impacto mayor es en niños con obesidad y a nivel psicológico muy probablemente por el confinamiento y el impacto de no poder contar con educación escolar.

Conclusión.

Por ahora sin repercusión clínica grave en los niños, pero sí en la interacción social, no juegan, carecen de desarrollo a nivel nutricional que los hace más vulnerables y psicológico, con consecuencias negativas en su salud. El no saber como afrontar las condiciones que ahora viven pueden traer consecuencias en trastornos psiquiátricos-psicológicos no positivos.

Palavras-chave : niños con SARS-CoV-2; transmisión del SARS-CoV-2; pandemia por SARS-CoV-2; consecuencias nutricio-psicológicas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )