SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.7 número4Kinematics and physiological parameters in maximal swimming tests in age-group swimmersDe la investigación de moléculas fito-bioactivas a la producción industrial, el eslabón faltante es el potencial productivo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Journal of Negative and No Positive Results

versão On-line ISSN 2529-850X

Resumo

SANCHEZ-UCEDA, Raúl; TARRAGA-MARCOS, Loreto; MADRONA-MARCOS, Fátima  e  TARRAGA-LOPEZ, Pedro J. Educación y ejercicio en el pie diabético. JONNPR [online]. 2022, vol.7, n.4, pp.342-355.  Epub 25-Set-2023. ISSN 2529-850X.  https://dx.doi.org/10.19230/jonnpr.4451.

Una de las complicaciones que puede presentar la Diabetes Mellitus es el pie diabético, que se asocia a altos niveles de morbi-mortalidad al igual que a importantes costes económicos para los sistemas de salud. Los factores de riesgo son la neuropatía diabética, la enfermedad arterial periférica y/o alteraciones anatómicas del pie, una de las complicaciones finales son las amputaciones, que suceden 15 veces con mayor frecuencia en pacientes diabéticos que en pacientes sanos.

Objetivos:

Eficacia de la educación y del autocuidado por parte de los pacientes con úlceras del pie diabético (UPD) y valorar los efectos del ejercicio en pacientes con UPD.

Método:

Búsqueda en la base de datos Pubmed con los términos: "diabetic foot", "prevention", "education" y "offloading".

Resultados:

En 2 estudios no mostraron datos a favor, en el resto consideran que una correcta formación del paciente y autoevaluación rutinaria de sus extremidades inferiores puede llegar a prevenir en parte la formación de heridas y úlceras. Mucha heterogeneidad de los estudios: Adherencia, seguimiento (entre 6 meses a 2 años). El aumento de la presión plantar que puede conllevar la actividad física es un factor que suele evitarse de forma general, no obstante, se establece que el ejercicio físico mejora la cicatrización de las úlceras, sin embargo, no se especifica el tipo de actividad ni el tiempo dedicado. Otros dos estudios valoran el efecto indirecto del ejercicio sobre esta patología con mejoras notables en los factores predisponentes a la UPD.

Conclusiones:

Los profesionales de la salud, deben instruir a los pacientes diabéticos mejorando su capacidad de control, enseñándoles a identificar los posibles problemas que pueden tener en el pie y motivándoles para su prevención. La actividad física debe ser una prioridad en la prevención primaria de los pacientes con riesgo de UPD, llevándose a cabo de forma supervisada e individualizada en función del paciente.

Palavras-chave : Diabetes Mellitus; pie diabético; ulcera; ulcera de pie diabético; prevención; educación diabetológica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )