SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número1Kinesiología en las unidades de hospitalización domiciliaria en ChileIntervención psicológica en los cuidadores de los pacientes oncológicos menores de edad: revisión sistemática índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Hospital a Domicilio

versão On-line ISSN 2530-5115

Resumo

DIEZ-SANCHEZ, Beatriz; DELGADO-CAPEL, María; ECHEVERRIA-BERMUDEZ, Patricia  e  BONET-PAPELL, Gloria. Reestructuración del funcionamiento de la Unidad de Hospitalización a Domicilio del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol para el manejo de pacientes COVID y no COVID ingresados durante la pandemia del COVID-19 en España. Hosp. domic. [online]. 2021, vol.5, n.1, pp.29-42.  Epub 08-Mar-2021. ISSN 2530-5115.  https://dx.doi.org/10.22585/hospdomic.v5i1.123.

Introducción:

La Unidad de Hospitalización a Domicilio del Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, ante la grave situación sanitaria generada por el COVID-19 optó por varias estrategias para la atención de los pacientes ingresados con o sin diagnóstico de COVID optimizando los recursos de atención sanitaria.

Método:

Estudio descriptivo sobre la reorganización de la Unidad de Hospitalización a Domicilio (UHAD) durante la pandemia del COVID-19 en el período comprendido entre el 14 de Marzo y 31 de Mayo del 2020. Una ampliación del número de camas virtuales, así como de los turnos e incorporación de personal sanitario (médico/enfermeros) fue necesario, activándose paralelamente 2 plataformas de telemedicina para monitorización y contacto con los pacientes (COVIDApp para los pacientes COVID y Revita para los pacientes no COVID).

Resultados:

Un total de 781 pacientes referidos del área de hospitalización, urgencias y atención primaria fueron incluidos, 584 (74,8%) ingresados con diagnóstico de COVID-19 (por PCR = polymerase chain reaction) y 197 (25,2%) pacientes ingresados por otras patologías (no-COVID) provenientes de la zona Metropolitana Nord de Barcelona y Maresme. Un 24,6% de los pacientes no-COVID y un 2,5% de los pacientes COVID eran pacientes crónicos complejos. El porcentaje de reingreso hospitalario fue mayor en los pacientes no-COVID (11.6%) que en los pacientes COVID (4,28%). El porcentaje de altas de la UHAD aumentó hasta un 35,34%. Ambas plataformas permitieron realizar seguimiento estrecho de los pacientes.

Conclusiones:

La pandemia del COVID-19 ha remarcado la necesidad de optimizar y reestructurar los recursos del sistema sanitario, siendo las plataformas de Telemedicina COVIDApp y Revita de ayuda como herramientas innovadoras.

Palavras-chave : Servicios de Atención a Domicilio Provisto por Hospital; Servicios de Atención de Salud a Domicilio; Telemedicina; Infecciones por Coronavirus; COVIDApp; Revita.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )