SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número1Reestructuración del funcionamiento de la Unidad de Hospitalización a Domicilio del Hospital Universitario Germans Trias i Pujol para el manejo de pacientes COVID y no COVID ingresados durante la pandemia del COVID-19 en EspañaAtención al final de la vida en una comunidad gitana durante la pandemia por COVID-19 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Hospital a Domicilio

versão On-line ISSN 2530-5115

Resumo

GUARDIOLA WANDEN-BERGHE, Rocío  e  SANZ-VALERO, Javier. Intervención psicológica en los cuidadores de los pacientes oncológicos menores de edad: revisión sistemática. Hosp. domic. [online]. 2021, vol.5, n.1, pp.43-61.  Epub 08-Mar-2021. ISSN 2530-5115.  https://dx.doi.org/10.22585/hospdomic.v5i1.126.

Objetivos:

Revisar y analizar la evidencia científica con respecto a las posibles intervenciones psicológicas realizadas en los cuidadores de los pacientes oncológicos menores de edad.

Métodos:

Revisión sistemática de los artículos recuperados de las bases de datos bibliográficas MEDLINE (vía PubMed), Embase, Cochrane Library, PsycINFO, PSICODOC, Scopus, Web of Science y MEDES. hasta julio de 2020. La ecuación de búsqueda se formuló́ mediante los descriptores «Psychotherapy» y «Caregivers» y «Neoplasms», utilizando también los Entry Terms relacionados y los filtros: «Humans» y «Child: birth-18 years». La calidad de los artículos se evaluó́ mediante el cuestionario CONSORT y el nivel de evidencia y grado de recomendación mediante los criterios GRADE.

Resultados:

De las 255 referencias recuperadas, tras aplicar los criterios de inclusión y exclusión, se seleccionaron 11 artículos. Al evaluar la calidad de los artículos mediante CONSORT, las puntuaciones oscilaron entre mínimo de 14,5 y máximo de 20,8 con mediana de 18,5 (puntuación máxima de 21). Según criterios GRADE se obtuvo un grado de recomendación fuerte (evidencia de moderada a alta calidad) clasificada entre los rangos de 1B a 1A. La intervención más frecuente fue la terapia cognitivo-conductual, en 7 de 11 ensayos, estando dirigidas por un psicólogo, siendo las sesiones presenciales la forma de intervención más utilizada.

Conclusiones:

La mayoría de los ensayos midieron sintomatología depresiva, ansiosa y postraumática. La intervención que más se realizó fue la terapia cognitivo-conductual, constatándose una disminución del estrés postraumático. También se observó, que disminuía la depresión y la ansiedad en el grupo de la intervención y sensación de una menor carga emocional. Ahora bien, en algunos ensayos no se encontró diferencias significativas en cuanto a sintomatología en esas áreas. Pero, aun así, las madres cuidadoras calificaron la intervención como favorable.

Palavras-chave : Psicoterapia; Cuidadores; Neoplasias; Cuidado del Niño; Menores; Servicios de Atención de Salud a Domicilio.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )