SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número1Rescate de torsión de endoprótesis mediante doble capa de CP stent índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


REC: Interventional Cardiology

versão On-line ISSN 2604-7276versão impressa ISSN 2604-7306

REC Interv Cardiol ES vol.5 no.1 Madrid Jan./Mar. 2023  Epub 18-Mar-2024

https://dx.doi.org/10.24875/recic.m22000312 

IMÁGENES EN CARDIOLOGÍA

Perforación de arteria pulmonar por stent fuera de indicación

Pulmonary artery perforation due to off-label stent

Alejandro Rasines-Rodríguez1  *  , César Abelleira Pardeiro1  , Enrique José Balbacid Domingo1 

1Servicio de Cardiología Infantil, Sección de Hemodinámica Infantil, Hospital Universitario La Paz, Madrid, España

Adolescente de 13 años diagnosticada de atresia pulmonar con septo íntegro, tratada en el periodo neonatal mediante valvulotomía con radiofrecuencia y valvuloplastia pulmonar percutánea. Desde entonces presentaba insuficiencia pulmonar grave y tricuspídea moderada. Se plantea valvular el tracto de salida del ventrículo derecho (TSVD) debido al empeoramiento de la clase funcional, asociando comportamiento restrictivo del ventrículo derecho (sin dilatación esperable) y congestión hepática. En el cateterismo destaca un TSVD dilatado, pulsátil (anillo pulmonar: 29 mm), con estenosis supravalvular (diámetro mínimo: 21 mm) y dilatación posestenótica de 34 mm (figura 1). Se decide colocar un stent para valvular percutáneamente en un segundo tiempo. Dada la ausencia de material específico para TSVD tan dilatados, se elige un stent autoexpandible Sinus-XL (Optimed, Alemania) de 30 × 40 mm (fuera de indicación) por tener longitud suficiente, navegabilidad apropiada a la edad de la paciente (vaina de 10 Fr) y facilidad de implante, y precisar menor fuerza radial (favorable para TSVD dilatados).

Figura 1. 

Se empleó una vaina de 14 Fr para realizar angiografías de posicionamiento (figura 1). Pocas horas después, la paciente presentó inestabilidad hemodinámica con ecocardiografía transtorácica compatible con taponamiento cardiaco. Se realizó una angiografía por tomografía computarizada urgente (figura 2) y se confirmó en el quirófano la perforación del tronco pulmonar (figura 3; AD: aurícula derecha; AP: arteria pulmonar; VD: ventrículo derecho). Se retiró el stent y se colocó una válvula pulmonar, con buena evolución posterior.

Figura 2. 

Figura 3. 

El diseño del stent es similar al del empleado en los procedimientos híbridos para determinadas cardiopatías neonatales, por lo que se pueden esperar complicaciones parecidas.

Se obtuvo el consentimiento informado de los padres de la paciente para publicar su caso.

CONTRIBUCIÓN DE LOS AUTORES

A. Rasines-Rodríguez: redacción del caso. C. Abelleira Pardeiro: revisión crítica y selección de imágenes; asistencia directa a la paciente. E.J. Balbacid Domingo: revisión crítica y selección de imágenes; asistencia directa a la paciente. Todos los autores: contribución sustancial a la concepción y el diseño, la adquisición de datos o su análisis e interpretación, y aprobación final de la versión publicada.

FINANCIACIÓNNinguna.

Recibido: 12 de Abril de 2022; Aprobado: 06 de Junio de 2022

*Autor para correspondencia. Correo electrónico: alejandro.rasines@gmail.com (A. Rasines-Rodríguez).

CONFLICTO DE INTERESES

Los autores declaran no tener conflictos de intereses.

Creative Commons License Sociedad Española de Cardiología. Publicado por Permanyer Publications. Este es un artículo open access bajo la licencia CC BY-NC-ND 4.0