SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.4 número1El impacto del bloqueo de COVID-19 en los niños con trastorno del espectro autista y sus familias en Trípoli, LibiaAlteraciones de las bacterias intestinales Akkermansia muciniphila y Faecalibacterium prausnitzii en el postrasplante tardío tras trasplante hepático índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Iberoamerican Journal of Medicine

versão On-line ISSN 2695-5075versão impressa ISSN 2695-5075

Resumo

YıLDıZ, Emel et al. Evaluación de la eficacia del tratamiento con plasma inmune en pacientes de la unidad de cuidados intensivos infectados por COVID-19. Iberoam J Med [online]. 2022, vol.4, n.1, pp.37-44.  Epub 22-Jan-2024. ISSN 2695-5075.  https://dx.doi.org/10.53986/ibjm.2022.0009.

Introducción:

El enfoque de tratamiento en la infección por COVID-19 consiste en tratamientos antivirales, inmunomoduladores y de apoyo. El plasma de convalecencia, el plasma inmune o el plasma hiperinmune se refieren al plasma que consiste en anticuerpos policlonales de alto título contra el virus y se encuentra en medio de los tratamientos inmunomoduladores. Aunque se ha informado que el tratamiento con plasma inmune de COVID-19 reduce la estancia hospitalaria y la mortalidad, la eficacia del plasma inmune con la infección por COVID-19 aún no está clara. El presente estudio tiene como objetivo investigar la eficacia del plasma inmune en pacientes que son seguidos en la unidad de cuidados intensivos con el diagnóstico de COVID-19.

Materiales y métodos:

En este estudio retrospectivo, los pacientes que fueron hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos con el diagnóstico de infección por COVID-19 se dividieron en dos grupos: los que recibieron tratamiento IP (Grupo 1; n = 28) y los que lo hicieron. no (Grupo 2; n = 25). La proteína C reactiva bioquímica, lactato-deshidrogenasa, ferritina, dímero D, bilirrubina total, niveles de creatina, parámetros hematológicos (recuentos de leucocitos, neutrófilos, linfocitos, plaquetas), puntuaciones de sepsis clínica (puntuaciones SOFA, APACHE) y tasas de mortalidad de los pacientes fueron evaluados según grupos.

Resultados:

No hubo diferencia estadísticamente significativa entre el Grupo 1 y el Grupo 2 en cuanto a la presencia de soporte ventilatorio mecánico y traqueotomía, comorbilidades, valores de laboratorio, proteína C reactiva, SOFA, puntajes APACHE. La tasa de mortalidad fue del 61% en el grupo 1 y del 52% en el grupo 2.

Conclusiones:

Nuestros hallazgos revelaron que el tratamiento con plasma inmune no fue efectivo en la recuperación y la disminución de las tasas de mortalidad en los pacientes de la unidad de cuidados intensivos infectados por COVID-19. Se necesitan más estudios para investigar la eficacia de la administración de terapias inmunomoduladoras sobre el resultado antes de que comience el proceso hiperinflamatorio.

Palavras-chave : COVID-19; Plasma inmune; Unidad de Cuidados Intensivos; Mortalidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )