SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.5 número1Construcción de un modelo para predecir el pronóstico de pacientes con cáncer de hígado basado en LncRNA relacionado con CuProtosisDeterioro de la calidad de vida y factores asociados en gestantes en control prenatal: evaluación con la escala WHOQOL-BREF índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Iberoamerican Journal of Medicine

versão On-line ISSN 2695-5075versão impressa ISSN 2695-5075

Resumo

MARTIN-PEREZ, Sebastián et al. Asociación de la intensidad del dolor y factores psicológicos entre pacientes con dolor lumbar crónico (DLC). Un estudio transversal correlacional. Iberoam J Med [online]. 2023, vol.5, n.1, pp.17-26.  Epub 16-Out-2023. ISSN 2695-5075.  https://dx.doi.org/10.53986/ibjm.2023.0002.

Introducción:

El dolor lumbar crónico (dolor lumbar crónico) está asociado a una interacción dinámica de múltiples factores psicológicos que actúan como predictores del tiempo de recuperación. Nuestro objetivo fue cuantificar la asociación entre la intensidad del dolor y las variables psicológicas.

Material y métodos:

Se realizó un estudio transversal mediante muestreo por conveniencia en la Universidad Europea de Canarias (España) entre el 24 de enero de 2022 y el 10 de junio de 2022. Además, adultos y niños mayores de 13 años con dolor lumbar crónico con dolor lumbar crónico durante al menos Se incluyeron 12 semanas de síntomas. Finalmente, el análisis descriptivo y el cálculo de los coeficientes de correlación de los datos se realizó con SPSS v.28.0.

Resultados:

Se reclutaron 146 sujetos (n=85 mujeres, 58,3 %; n=61 hombres, 41,7 %) de 50,4 ± 12,21 años que sufrían dolor lumbar crónico con intensidad de dolor moderada (7,02 ± 0,188), cinesiofobia (22,79 ± 0,559), catastrofismo (13,42±0,897), ansiedad (24,47±0,560) y calidad de vida SF36-PF (65,65±2,291), SF36-PR (48,03±2,727), SF36-BP (33,14±1,566), SF36-GH (43,98± 1,873), SF36-V (48,56±1,812), SF36-SF (61,39±2,353), SF36-ER (76,29±2,043) y SF36-MH (49,76±1,666). La intensidad del dolor en pacientes con dolor lumbar crónico se correlacionó negativa y moderadamente con la puntuación SF36-BP (r de Pearson = -0,561, p < 0,001). Además, la variable principal se correlacionó negativa y débilmente con SF36-PF (r de Pearson= -0.395, p<.001), SF36-PR (r de Pearson=-0.433, p<.001), SF36-V (r de Pearson=-0.433, p<.001). = -0,260, p = 0,006), SF36-GH (r de Pearson = -0,203, p=0,032), SF36-SF (r de Pearson = -0,215, p=0,024). y SF36-MH (r de Pearson = -0,203, p = 0,032). Además, la intensidad del dolor mostró puntuación positiva y débil con kinesiofobia (r de Pearson = 0,310, p < 0,001) y positiva y muy débil con catastrofismo (r de Pearson = 0,136, p < 0,001). Por el contrario, no hubo correlación entre la intensidad del dolor y la ansiedad en sujetos cLBP (r de Pearson = 0,025, p = 0,794).

Conclusiones:

Las variables psicológicas no se asociaron con la intensidad del dolor en pacientes con dolor lumbar crónico. Sin embargo, la percepción física del dolor fue la única variable que permaneció moderadamente asociada linealmente con la intensidad del dolor.

Palavras-chave : Dolor lumbar crónico; Factores psicológicos; Calidad de vida.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )