SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.25 número3Estrategia para mejorar la seguridad en la prescripción de dosis altas de ácido acetilsalicílico en atención primariaProtocolo de autocuidado para pacientes con psoriasis desde la farmacia comunitaria índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pharmaceutical Care España

versão On-line ISSN 2794-1140versão impressa ISSN 1139-6202

Resumo

GRANCHETTI, Hugo et al. Detección y resolución de problemas relacionados con medicamentos en un servicio de Atención Farmacéutica en Argentina. Pharm Care Esp. [online]. 2023, vol.25, n.3, pp.16-29.  Epub 22-Jan-2024. ISSN 2794-1140.  https://dx.doi.org/10.60103/phc.v25i3.803.

Introducción:

La Atención Farmacéutica consiste en un proceso asistencial sistemático para detectar, resolver y prevenir Problemas Relacionados con Medicamentos. El objetivo del presente trabajo es describir el número y perfil de problemas detectados y resueltos en un conjunto de pacientes adultos atendidos en una Unidad de Optimización de la Farmacoterapia en Argentina, durante un seguimiento farmacoterapéutico promedio de un año.

Método:

Se realizó un estudio cuasi-experimental, abierto y prospectivo en 40 pacientes ambulatorios. Se registraron las características clínicas y medicamentos, así como su adherencia o no al servicio. Se empleó la clasificación de Problemas Relacionados con Medicamentos de Minnesota, registrando su dimensión, categoría, causa, patología o condición clínica asociada, medicamento asociado, estado de riesgo, estado final y método de resolución.

Resultados:

Los grupos farmacoterapéuticos mayormente utilizados fueron beta-bloqueantes, estatinas, vitaminas y minerales, analgésicos, inhibidores de la bomba de protones y benzodiacepinas. Los problemas de indicación, especialmente por necesidad de farmacoterapia adicional, prevalecieron como los más frecuentes, incluyendo la falta de farmacoterapia preventiva con vacunas. Se logró resolver el 73,6% de los problemas detectados, de los cuales el 60,3% se hizo a través de informes a los médicos tratantes. El resto se pudo abordar mediante la educación al paciente, especialmente los de adherencia.

Conclusiones:

La Atención Farmacéutica permitió una descripción sistemática del perfil de problemas farmacológicos detectados y resueltos en un conjunto de pacientes adultos mayores ambulatorios, principalmente de sexo femenino, en el contexto de una Unidad de Optimización de la Farmacoterapia montada en un hospital universitario de Argentina.

Palavras-chave : seguimiento farmacoterapéutico; servicios farmacéuticos; problemas relacionados con medicamentos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )