SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número4In memoriam Dr. Paco Pérez Bouzo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo

versão On-line ISSN 3020-1160versão impressa ISSN 1132-6255

Rev Asoc Esp Espec Med Trab vol.28 no.4 Madrid Dez. 2019  Epub 09-Mar-2020

 

Editorial

Salud Global y Promoción de la Salud en el Trabajo

Global Health and Health Promotion at Work

María Teresa del Campo1 

1Directora de la Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo.

En este último número de la revista del año se publican algunos artículos relacionados con la salud mental en las personas que trabajan, siendo un tema que se está abordando más en los últimos años en la revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo.

En un mundo en el que los cambios tecnológicos y en especial la globalización condicionan en gran medida el ámbito laboral, los trabajadores perciben y se adaptan de una u otra manera a dichos cambios. La globalización condiciona algunos cambios en la salud individual y colectiva como son el mayor riesgo de enfermedades transmisibles y ciertas alteraciones de salud mental relacionadas con distintos tipos de ajustes en el mercado laboral.

La Asamblea de Naciones Unidas en su reunión del pasado mes de octubre ha publicado una Declaración1 en la que se abordan distintos puntos que buscan como objetivo el conseguir un mundo más sano, reconociendo el papel de la promoción de la salud física y mental.

¿Y dónde se lleva a cabo esta promoción de la salud? En este documento de Naciones Unidas se realza el papel de la atención primaria sanitaria, en cuanto a su papel potencial inclusivo, efectivo y eficiente en la mejora de la salud física, mental y del bienestar social. Así mismo en esta Declaración de Naciones Unidas se considera como objetivo el lograr lugares de trabajo más sanos y seguros, incluyendo el acceso a los Servicios de Salud Laboral para asegurar una cobertura sanitaria a todos los trabajadores. En nuestra actividad profesional como médicos del trabajo este punto es de especial importancia.

No cabe duda que las acciones relacionadas con la promoción de la salud en el trabajo tanto en la esfera física como en la mental tienen un impacto positivo a nivel individual y también a nivel colectivo que resulta de interés a las personas que trabajan, a los empresarios y a la Salud Pública de los distintos países y de nuestro mundo cada vez más global.

Referencias

1. United Nations. General Assembly. Universal Health Coverage: Moving Together to Build a Healthier World, October 2019. [ Links ]

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons