SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Accidente de trabajo por infección por Covid-19 en trabajadores sanitarios y socio-sanitarios en AsturiasAntecedentes, hábitos, características de género y escalas de riesgo cardiovascular en trabajadores hospitalarios índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo

versão On-line ISSN 3020-1160versão impressa ISSN 1132-6255

Resumo

VAZQUEZ RIVAS, Fabián et al. Radiaciones ionizantes en trabajadores sanitarios: función tiroidea y niveles de riesgo de exposición laboral. Rev Asoc Esp Espec Med Trab [online]. 2022, vol.31, n.1, pp.29-40.  Epub 23-Maio-2022. ISSN 3020-1160.

Introducción:

Uno de los sectores donde más se emplean las radiaciones ionizantes es el sanitario. Existen evidencias que sugieren que la exposición a radiaciones ionizantes podría relacionarse con alteraciones en las hormonas tiroideas.

Objetivos:

Analizar la posible asociación de alteraciones de hormonas tiroideas con la exposición a radiaciones ionizantes en trabajadores sanitarios según la clasificación actual con mayor probabilidad de riesgo (PER A) y menor probabilidad de riesgo (PER B), y la influencia de otros factores asociados, así como, valorar las dosimetrías personales en función de la exposición laboral en distintas zonas de trabajo según el nivel de riesgo.

Material y Métodos:

Estudio retrospectivo comparativo de valores de TSH, T3 y T4 en trabajadores expuestos (PER A y/o PER B) y un grupo control. Finalmente, se realizó una comparación de valores de dosimetrías personales respecto a zonas de trabajo con distintos niveles de exposición.

Resultados:

se halla un ligero aumento de los valores de TSH en los trabajadores PER B (2,6 ± 1,4) y PER A (2,7 ± 1,3), frente a no PER (2,4 ± 1,5) sin alcanzar significación estadística. Se ha encontrado diferencia estadísticamente significativa en las dosis quinquenales individuales de los trabajadores en relación a los niveles de exposición laboral con valores de 0,1 ± 0,3 en la zona de exposición baja y de 0,9 ± 1,4 en la zona de exposición media/alta.

Conclusiones:

Se evidencia la relación entre exposición laboral a radiaciones ionizantes y los valores individuales dosimétricos en trabajadores sanitarios expuestos, por lo que parece conveniente considerar también las zonas de trabajo de cara a las medidas preventivas realizadas en los trabajos con riesgo de exposición a radiaciones ionizantes.

Palavras-chave : trabajadores sanitarios; hormonas tiroideas; radiaciones ionizantes; exposición laboral.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )