SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Una visión global de la pandemia por SARS-COV-2 en la población laboral del Servicio Navarro de Salud-OsasunbideaSerie de casos de COVID persistentes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista de la Asociación Española de Especialistas en Medicina del Trabajo

versão On-line ISSN 3020-1160versão impressa ISSN 1132-6255

Resumo

GONZALEZ-ALVEAR, Domingo; FIDALGO, Helena; PEREZ-NUNEZ, Mª Isabel  e  BLANCO, Juan F. Impacto laboral, económico, y clínico funcional en la artrodesis lumbar. Rev Asoc Esp Espec Med Trab [online]. 2023, vol.32, n.2, pp.131-140.  Epub 30-Out-2023. ISSN 3020-1160.

Introducción:

El dolor lumbar, constituye un grave problema de salud, en España ocupa el primer puesto como causa de Incapacidad Temporal (IT). Diversos estudios han intentado responder a la cuestión de si compensa realizar intervenciones más intensivas. El objetivo del proyecto es analizar el gasto sanitario ocasionado, valorando los costes de IT al emplear el tratamiento conservador y con tratamiento quirúrgico.

Material y Métodos:

Estudio prospectivo comparativo entre pacientes con patología degenerativa lumbar tratados quirúrgicamente, y de manera conservadora. Se recogieron la edad y sexo, hábitos tóxicos, tratamiento farmacológico, actividad laboral, los segmentos afectados, y el número de días en situación de IT, con un seguimiento de 3 años.

Resultados:

Un total de 94 pacientes fueron incluidos en el estudio (55 pertenecían al grupo control, y 39 al grupo artrodesis). Los pacientes que fueron operados llevaban más días de IT, y entrañaban más costes de IT (p=0,018). Comparando los costes de la intervención quirúrgica para el grupo artrodesis vemos que no existen diferencias entre los pacientes jubilados/ en situación de incapacidad permanente. Después de tres años de seguimiento, el 89,1% del grupo control y el 52,6% del grupo artrodesis recibieron el alta.

Conclusión:

Los costes de incapacidad transitoria fueron mayores en los pacientes sometidos a tratamiento quirúrgico. Los pacientes que no recibieron el alta supusieron mayores costes de IT. En los pacientes que recibieron el alta no hubo diferencias en los costes, descontando el coste del proceso quirúrgico.

Palavras-chave : Incapacidad temporal; Costes de Incapacidad temporal; Tratamiento conservador; Artrodesis.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )