SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2Prevención de úlceras por presión en neonatos con ventilación mecánica no invasivaUtilización del sevoflurano de forma tópica en úlceras de la extremidad inferior: revisión sistematizada índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Gerokomos

versão impressa ISSN 1134-928X

Resumo

MEDINA-FERNANDEZ, Josué; ESPARZA-GONZALEZ, Sandra Cecilia; YAM-SOSA, Antonio  e  SIFUENTES-LEURA, Daniel. Polimorfismos asociados con la susceptibilidad para pie diabético: una revisión integrativa. Gerokomos [online]. 2020, vol.31, n.2, pp.113-118.  Epub 05-Out-2020. ISSN 1134-928X.

Introducción:

La presencia del pie diabético es una complicación frecuente en la persona que vive con diabetes. En su etiopatogenia confluyen factores conductuales, ambientales y el control de la enfermedad; no obstante, se reconoce la influencia de factores genéticos en su desarrollo y evolución.

Objetivo:

Sistematizar la asociación de los polimorfismos genéticos como riesgo para el desarrollo de pie diabético a través de la producción científica indexada.

Metodología:

Revisión bibliográfica de los años 2010 a 2018; se realizó mediante la búsqueda sistemática en las bases de datos PubMed, Scopus, CONRICYT y WOS. Los descriptores fueron tres: "polymorphism" AND "diabetic foot" OR "foot ulcer diabetic". Se incluyeron artículos a texto completo en inglés con metodología de casos y controles, y que midieran estadísticamente factores de riesgo mediante la odds ratio y los riesgos relativos. Se utilizó la plataforma FLC 2.0 para evaluar la calidad del estudio.

Resultados:

13 artículos cumplieron con los criterios de inclusión; se identificaron 9 polimorfismos como factores para la aparición de pie diabético: HIF-1 α, MCP-1-2518A/G, TLR9-1237 T/C, MAPK14 rs80028505, LOX G473A, gen FokI del receptor VDR, MMPs-1562C>T, TCF7L2, HIF-1α p582s y 4 como factores protectores: VEGF rs699947, VEGF-634G/C, eNOS Glu298Asp y VEGF 2578 C/A.

Conclusión:

La susceptibilidad, gravedad y aparición del pie diabético está asociado con factores genéticos implicados en distintos mecanismos fisiopatológicos.

Palavras-chave : Polimorfismo genético; Polimorfismo de nucleótido simple; Pie diabético; Revisión; Factores de riesgo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )