SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.16 número1Efeitos de professores planejam futebol ensino em sala de aula climáticas: percepções de estudantes e professoresPercepção dos moradores sobre o legado da Copa América índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cuadernos de Psicología del Deporte

versão On-line ISSN 1989-5879versão impressa ISSN 1578-8423

Resumo

EVANGELIO, Carlos; GONZALEZ-VILLORA, Sixto; SERRA-OLIVARES, Jaime  e  PASTOR-VICEDO, Juan C.. El Modelo de Educación Deportiva en España: una revisión del estado de la cuestión y prospectiva. CPD [online]. 2016, vol.16, n.1, pp.307-324. ISSN 1989-5879.

En la actualidad, han sido varias las aplicaciones del Modelo de Educación Deportiva (MED) en el sistema educativo español. Sin embargo, las investigaciones con este innovador modelo de enseñanza son escasas. El objetivo de este trabajo es conocer el progreso y la evolución del MED en España desde el 2010 hasta 2014, así como el impacto que ha tenido en los estudiantes y docentes que lo han llevado a cabo. En este trabajo se han registrado 12 estudios realizados en distintas modalidades deportivas, con diferentes metodologías, duración, dimensiones de aprendizaje y niveles educativos. Se ha realizado una búsqueda sistemática de la literatura en EBSCO HOST, Dialnet, SPORTDiscus y Google Scholar, con las palabras clave: "Sport Education", "Educación Deportiva", "Modelo de Educación Deportiva", "Modelo de Educación", "Modelo de Enseñanza" y "Modelo". Los hallazgos demuestran las posibilidades del MED en relación al fomento de competencias básicas, motivación, participación, implicación del género femenino en los deportes o la inclusión de alumnos no integrados. No obstante, el estado de la investigación en torno al MED indica la necesidad de desarrollar adecuadamente aspectos claves para una aplicación eficaz del modelo, entre otros la formación previa y organización de los docentes o el reparto de roles-funciones de los alumnos. Tras la revisión efectuada, se puede concluir que el MED puede educar a los estudiantes para que logren ser más cultos, competentes, entusiastas y que adopten un estilo de vida activo. Esto se debe a que con el MED los alumnos pueden mejorar sus conocimientos y experimentar el/los deporte/s de forma autónoma, divertida y responsable, aprendiendo valores sociales positivos de forma simultánea.

Palavras-chave : Educación Deportiva; modelo de enseñanza; estudiantes; docentes; Educación Física.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons