SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.18 número3Adaptação do questionário SERVQUAL para a avaliação da qualidade do serviço educacional no tema Cultura Física e Saúde no MéxicoPerceção de saúde, atividade física e condição física em escolares índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cuadernos de Psicología del Deporte

versão On-line ISSN 1989-5879versão impressa ISSN 1578-8423

Resumo

HEVILLA-MERINO, A  e  CASTILLO RODRIGUEZ, A. Fluctuación de las características psicológicas de rendimiento deportivo en jóvenes futbolistas. Estado basal vs. precompetitivo. CPD [online]. 2018, vol.18, n.3, pp.169-178.  Epub 26-Jul-2021. ISSN 1989-5879.

La competición en fútbol supone al deportista enfrentarse a situaciones de máxima activación que, en repetidas ocasiones, puede provocar cambios en sus características psicológicas y, por ende, influir en su rendimiento deportivo. El objetivo de este estudio fue conocer las características psicológicas de rendimiento deportivo en estados basales y previos a la competición en futbolistas en edad de desarrollo y analizar la relación de estas características con la ansiedad cognitiva, somática y autoconfianza. Los participantes fueron 86 futbolistas de la provincia de Málaga (España) de categoría sub-16 y sub-19. Los instrumentos utilizados tanto en el momento basal como en los momentos precompetitivos fueron el CPRD-F (López-López, Jaenes-Sánchez y Cárdenas-Vélez, 2013) para evaluar las características psicológicas del rendimiento deportivo y el CSAI-2 (Martens, Burton, Vealey, Bump y Smith, 1990) para evaluar la autoconfianza y ansiedades cognitiva y somática. Los resultados obtenidos indicaron diferencias en la motivación en ambas categorías y concentración en sub-16 entre los estados basales y previos a la competición. Además, se halló una relación inversa entre la motivación y la ansiedad cognitiva (rho: -0,47; P < 0,05), lo que puede suponer un factor determinante de atención en el fútbol. Este trabajo ha contribuido a incrementar el conocimiento de la fluctuación de las características psicológicas que influyen en el futbolista en estados previos a la competición y la influencia de la ansiedad cognitiva sobre la motivación del futbolista.

Palavras-chave : Fútbol; motivación; ansiedad; autoconfianza y competición.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )