SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número2Dimensões de Burnout, Estratégias de Coping e Tempo de Prática como Atleta Federado em Jogadores Profissionais de FutebolSignificado do judô paralímpico: um estudo de caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cuadernos de Psicología del Deporte

versão On-line ISSN 1989-5879versão impressa ISSN 1578-8423

Resumo

GODOY IZQUIERDO, D. et al. «Oberexia»: el deseo de estar (más) gordo en adultos con exceso de peso. CPD [online]. 2019, vol.19, n.2, pp.186-198.  Epub 13-Jul-2020. ISSN 1989-5879.

Aunque escasa, existe evidencia creciente sobre la existencia de un grupo de personas con sobrepeso y obesidad que no consideran su exceso de peso un factor de riesgo para la enfermedad y asocian su peso y su cuerpo con salud, vigor, belleza y bienestar. Como consecuencia, manifiestan el deseo mantener o incluso incrementar su peso. Realizamos una propuesta de nomenclatura para esta realidad social, Oberexia, describimos sus principales características y presentamos resultados empíricos observacionales que apoyan la existencia de esta condición. Nuestro objetivo fue explorar la prevalencia y características de la Oberexia en una muestra nacional de adultos españoles de 16 a 60 años. Las percepciones de peso/tamaño/forma y composición corporal de personas con sobrepeso y obesidad y su satisfacción corporal fueron evaluadas utilizando siluetas, preguntas y discrepancias. Uno de cada diez participantes percibió su cuerpo como normal en términos de peso y tamaño. Un 6.5% de los participantes con exceso de peso quería tener cuerpos con sobrepeso u obesidad. Un análisis caso-a-caso reveló que el 4.2% de los participantes deseaba mantener su apariencia, y el 1.8% deseaba aumentar de peso. Un 3% de los participantes podrían ser casos de Oberexia. Estos hallazgos se refieren a masa grasa y no a masa muscular. Nuestros resultados apoyan la existencia de un subgrupo de personas con exceso de peso que difieren del tradicional subgrupo de individuos obesos que se encuentran insatisfechos con su cuerpo. Es momento de explorar las consecuencias para la salud de la Oberexia y las posibles implicaciones clínicas de esta condición.

Palavras-chave : Oberexia; distorsión corporal; imagen corporal; satisfacción corporal; obesidad.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )