SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.19 número3O ataque posicional no andebol: validação de um sistema de observaçãoEstudo das ações do guarda redes de andebol de praia através da análise de coordenadas polares: diferenças por sexo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Cuadernos de Psicología del Deporte

versão On-line ISSN 1989-5879versão impressa ISSN 1578-8423

Resumo

PIOLA, TS et al. Maduración sexual, apoyo social y actividad física en adolescentes. CPD [online]. 2019, vol.19, n.3, pp.125-138.  Epub 22-Jun-2020. ISSN 1989-5879.

Analizar el efecto moderador del desarrollo y su asociación con el apoyo social, recibido de padres y de amigos, y en el nivel de actividad física de adolescentes. Estudio transversal con una muestra representativa de 855 adolescentes (54% mujeres), de São José dos Pinhais-PR. Los adolescentes reportaron la frecuencia semanal de diferentes tipos de apoyo social recibido para realizar actividad física, el cual fue clasificado en tres categorías (“nunca”, “a veces”, “siempre”). También fue computado un puntaje de apoyo social, proveniente de cada fuente y clasificado en tres categorías (“bajo”, “intermedio”, “alto”). La actividad física moderada a vigorosa en tiempo libre, fue evaluada con un cuestionario y clasificado con un puntaje de ≥300 min/sem. La etapa de desarrolho, fue autoevaluada por el participantes con ayuda de fotos de adolescentes clasificados en “púberes” y “pos-púberes”. Las asociaciones fueron probadas con regresiones de Poisson no STATA 12. La prevalencia de actividad física fue de 21,6%. Se presentó apoyo de los padres “a veces” (RP: 2,51; IC95%: 1,42-4,44) y “siempre“ (RP: 4,60; IC95%: 2,10-10,10) en las actividades y fue positivamente asociado con la actividad física de los adolescentes y púberes. Existe un refuerzo positivo para realizar las actividades si (“siempre”) hay apoyo y fue positivamente asociado al desenlace de los adolescentes pos-púberes (RP: 2,60; IC95%: 1,01-6,71). Si los amigos “siempre” asisten a las actividades (RP: 2,39; IC95%: 1,01-5,76), o un puntaje “intermedio” (RP: 2,13; IC95%: 1,28-3,58) y “elevado” (RP: 1,91; IC95%: 1,11-3,28) de apoyo de las actividades fueron positivamente asociados con la actividad física de los adolescentes púberes. El desarrollo tuvo un efecto moderador en la asociación entre el apoyo social y la actividad física.

Palavras-chave : Apoyo Social; Actividad Motora; Pubertad; Adolescente; Estúdios Epidemiológicos.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )