SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número3Patrón y calidad de las comunicaciones científicas sobre seguridad de medicamentos producidas por un centro regional de farmacovigilancia en NepalInfluencia de las características de la población y de los médicos generales en la prescripción de tranquilizantes menores índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Pharmacy Practice (Granada)

versão On-line ISSN 1886-3655versão impressa ISSN 1885-642X

Resumo

LAM, Jennifer Y.  e  GUIRGUIS, Lisa M.. Conocimiento, percepciones y prácticas de monitorización en farmacias comunitarias de los pacientes sobre la presión arterial. Pharmacy Pract (Granada) [online]. 2010, vol.8, n.3, pp.187-192. ISSN 1886-3655.

La hipertensión es un factor de riesgo modificable para enfermedades cardiovasculares. A pesar de esto, a menudo los pacientes son incapaces o estiman inadecuadamente sus factores de riesgo. Objetivos: Para mejorar las intervenciones farmacéuticas, tratamos de 1) averiguar el conocimiento de los pacientes sobre presión arterial (PA) y sus comportamientos de auto-monitorización, y 2) identificar las relaciones entre estos dos elementos. Específicamente, si la evaluación de la PA estaba relacionada con el conocimiento de uno de los niveles de PA y los hábitos de auto-monitorización, y si el conocimiento de uno de los objetivos y niveles de PA variaba con los hábitos de monitorización. Métodos: Se entrenó a los estudiantes del último año de farmacia y entrevistaron pacientes en farmacias comunitarias como ejercicio obligatorio en sus prácticas. Cada estudiante reclutó una muestra de conveniencia de 5 a 10 pacientes que estaban con medicación para hipertensión, y se les entrevistó en relación a sus objetivos de PA, valores recientes de PA así como en las practicas mensuales de monitorización de PA. Resultados: Un tercio de los 449 pacientes entrevistados fueron capaces de comunicar sus objetivos de PA con un 26% de reportes de un objetivo reconocido en el 7-JNC. Tres cuartos de los pacientes que respondieron un objetivo de PA fueron capaces de informar de su valor de PA, con un 12% que se encontraba en sus objetivos de PA relatados. Aproximadamente dos tercios de los pacientes percibía que su PA estaba "más o menos bien" y algo menos de un tercio que estaba "alta". El 60% de los pacientes monitorizan su PA mensualmente, pero menos del 50% realizan monitorización domiciliaria de la PA. Conclusiones: Este estudio, al igual que otros anteriores, señala brechas en el conocimiento y en la auto-gestión de los pacientes de sus enfermedades crónicas. Incluso los estudiantes de farmacia fueron capaces de realizar una breve intervención para rastrear pacientes en la práctica diaria. Los farmacéuticos pueden mejorar el conocimiento y promover la auto-gestión mediante monitorizaciones regulares de la presión arterial.

Palavras-chave : Estudiantes de farmacia; Monitorización ambulatoria de la presión arterial; Auto-cuidados; Hipertensión; Canadá.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons