SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.8 número1Consumo de bebidas alcoólicas e tabagismo: associação com inatividade física no lazer e comportamento sedentárioEfeitos de 24 sessões de treinamento de força em um paciente com gonartrose bilateral: um estudo de caso índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Revista Andaluza de Medicina del Deporte

versão On-line ISSN 2172-5063versão impressa ISSN 1888-7546

Resumo

SILVA, D.F. da; SOTERO, R.C.; SIMOES, H.G.  e  MACHADO, F.A.. Velocidad aeróbica máxima calculada por el costo del ritmo cardíaco: relación con el rendimiento. Rev Andal Med Deporte [online]. 2015, vol.8, n.1, pp.7-15. ISSN 2172-5063.  https://dx.doi.org/10.1016/j.ramd.2014.06.001.

Objetivo: Comparar la velocidad aeróbica máxima (VAM), calculada a través del costo de oxígeno (vVO2max) y del costo de la frecuencia cardíaca (vFCmáx), con la medida directa de la VAM (Vpico) y verificar la relación entre la vFCmax y la performance de 10 e 15 km de corredores recreativos de mediana edad. Método: Participaron 21 corredores recreativos (edades: 30-49 años) subdivididos en 2 grupos por edad (G1 y G2). Los participantes se sometieron a un test incremental continuo máximo en laboratorio para la determinación del consumo máximo de oxígeno. La MVA fue determinada a través de las propuestas presentadas en la literatura basada en el vVO2max y el vFCmáx. Además, se realizaron 2 pruebas en pista de atletismo (10 e 15 km). Resultados: La menor diferencia entre las medias observadas para la Vpico fue en relación con la vFCmax de Lacour et al. (0,0 km h-1; p > 0,05). La mayor diferencia fue en relación con la vFCmax de Di Prampero (1,55 km h-1; p < 0,05). El mismo patrón de diferencias fue observado cuando se analizaron el G1 y G2. La vFCmáx determinada a través de 2 distintos métodos propuestos en la literatura se correlacionó con las pruebas de 10 y 15 km (0,55 ≤ r ≤ 0,82; p < 0,05). Conclusiones: La vFCmáx, en corredores recreativos de mediana edad, tiene alta correlación con las pruebas de 10 y 15 km y no fue diferente de la Vpico (para vFCmáx de Lacour et al.), presentando resultados similares a los observados por los métodos basados en el costo de oxígeno.

Palavras-chave : Ritmo cardíaco; Consumo de oxígeno; Rendimiento atlético.

        · resumo em Português | Inglês     · texto em Português     · Português ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons