SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.64 número3Desarrollo y validación de un método por cromatografía líquida de alta resolución para la estimación de esomeprazol en forma de dosificación a granel y en tabletaReducción del tiempo de tratamiento antimicrobiano en unidades de cuidados intensivos en Fortaleza, Brasil índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

Links relacionados

  • Em processo de indexaçãoCitado por Google
  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO
  • Em processo de indexaçãoSimilares em Google

Compartilhar


Ars Pharmaceutica (Internet)

versão On-line ISSN 2340-9894

Resumo

IULIA-BURA, Florina; ORTEGA-MARTINEZ, Elena; RUIZ-MARTINEZ, María Adolfina  e  MORALES-HERNANDEZ, María Encarnación. Diseño y elaboración de un sérum facial con Lactobacillus fermentum CECT 5716. Ars Pharm [online]. 2023, vol.64, n.3, pp.230-242.  Epub 18-Dez-2023. ISSN 2340-9894.  https://dx.doi.org/10.30827/ars.v64i3.27306.

Introducción:

De todos los órganos del cuerpo, la piel es el que está directa y constantemente expuesto a agentes externos. De ahí la importancia de proporcionarle todos los nutrientes necesarios para mantenerla sana, cuidada e hidratada. Con esta intención se ha diseñado y desarrollado un sérum hidratante con ingredientes activos naturales que incluye una cepa de la especie probiótica Lactobacillus fermentum CECT 5716, como innovación, para potenciar el efecto sinérgico del producto.

Método:

El producto citado ha sido caracterizado mediante determinaciones de pH, conductividad y viscosidad para probar su estabilidad. Además, se ha estudiado la viabilidad del probiótico y la percepción de los consumidores en estudios de eficacia del producto.

Resultados:

Los datos extraídos de las mediciones de pH y conductividad aseguran que la aplicación tópica del sérum es segura, al igual que la percepción de eficacia del producto por los consumidores, ofreciendo una mejor apariencia en términos de suavidad y luminosidad. Además, esta investigación ha revelado las características pseudoplásticas del sérum, óptimas para su propósito. Por último, se ha visto que la viabilidad probiótica disminuye con el tiempo.

Conclusiones:

En base a los resultados obtenidos, se puede afirmar que nuestro sérum hidratante es seguro y eficaz en la hidratación cutánea, debido a las propiedades de las materias primas incorporadas y el mecanismo competitivo de los probióticos incluidos.

Palavras-chave : Formulación/estabilidad; Sérum; Fisiología/estructura cutánea; Xerosis; Microbiología; Lactobacillus fermentum.

        · resumo em Inglês     · texto em Inglês     · Inglês ( pdf )