INTRODUCCIÓN
En todas partes mundo ocurren accidentes y catástrofes de gran magnitud que varían según la ubicación geográfica. Estos desafortunados sucesos resultan en la pérdida de un gran número de vidas humanas, cuya identificación adecuada se logra a través del reconocimiento proporcionado por los familiares. Sin embargo, en casos donde los tejidos blandos se han deteriorado, es necesario recurrir a otros medios para llevar a cabo la identificación, como el análisis de características óseas. Estas características métricas pertenecen a cada individuo según la ancestralidad que posea y van variando de persona en persona y debido a la diferencia del lugar en que ha nacido o desciende la delimitación del problema se centra en la diferenciación de edad, sexo y talla en personas que hayan sufrido un siniestro en accidentes o catástrofes (1).
Existen diferencias evidentes en el fenotipo expresado en los rasgos faciales y físicos entre europeos y sudamericanos, por ello es que cada estudio tiene una efectividad más precisa en el país en que se desarrolló. La mandíbula es ampliamente reconocida por su destacada resistencia a fracturas y altas temperaturas. La configuración anatómica de este hueso ofrece indicios relevantes para determinar el sexo del individuo(2).
La odontología forense se encarga de estudiar las características propias de cada individuo que se pueden encontrar en el tercio inferior de la cara, analizado características individualizadoras en tejidos blandos, siendo el más conocido la rugopalatinoscopia que es la posición y forma que tienen las rugosidades en el paladar con el fin de ser clasificados, también en tejidos duros como la odontoscopia que es el estudio de la posición, tratamientos, patologías, pérdidas dentarias, anatomía irregular que presentan cada una de las piezas dentarias con el fin de dar a través de la comparación la identidad aunque a veces sea imposible al no haber registros pre-mortem (3).
MATERIAL Y METODOS
El tipo de investigación fue observacional, prospectivo y de corte transversal. La población fueron todos los pacientes de 18 a 60 años atendidos en el Instituto de Diagnostico Maxilofacial (IDM) del año 2014 al 2019. Se utilizaron 174 tomografías computarizadas (87 varones y 87 mujeres). La técnica de muestreo empleada fue probabilística por sorteo de manera aleatoria simple, accediendo al registro de historias clínicas de pacientes del Instituto de Diagnóstico Maxilofacial (IDM) del año 2014 al 2019. Se realizó una calibración inter-observador con 15 tomografías comparádolas con la prueba Taub de Kendall, obteniéndose un coeficiente de concordancia de 0.907. La posición del cráneo se generó mediante los ejes horizontales y verticales del mismo programa, mediante la opción de borrado se eliminaron todas las estructuras óseas alrededor del cóndilo y la apófisis coronoides, se procedió a tomar medidas lineales con las herramientas del programa Planmeca Romexis 5.2.1.R con tamaño de imagen ø20.1 x 17.5 cm (502 x 502 x 437), tamaño de vóxel (µm) 400, kV 90, mA 14, tiempo 13.602 s en las reconstrucciones 3D renderizados, solo se tomaron como referencia las ramas del lado derecho. Se analizaron las medidas de tendencia central como las medias y las desviaciones estándar para cada variable segmentado por sexo. Con respecto a la edad, se crearon 4 grupos etarios (A: 18 a 30 años; B: 31 a 40 años; C: 41 a 50 años y D: 51 a 60 años) con rangos de 9 a 12 años aproximadamente.
La variable sexo se analizó con la prueba T de muestras independientes para observar diferencias significativas entre los sexos con un nivel de confianza del 95% y un nivel de significancia de p≤ 0.05 en las variables de la morfometría de la rama mandibular de lado derecho, con un análisis discriminante se corroboró el nivel de precisión en la clasificación del sexo, después con los coeficientes de las funciones discriminantes canónicas y los coeficientes estandarizados del modelo de regresión lineal múltiple se estableció una ecuación predictiva del sexo que fue comprobado con pruebas diagnósticas en una muestra de 30 personas aparte de la muestra de investigación.
La variable edad fue analizada con la correlación de Pearson de todas las variables de la morfometría de la rama mandibular del lado derecho y la edad, se observó que las variables obtuvieran significancia en sus correlaciones y altos coeficientes estandarizados del modelo de regresión lineal múltiple para ser incluidas en la ecuación de modelo y = a + ß1X1 + ß2X2, donde y es la estimación de la sumatoria de las variables de la morfometría de la rama mandibular de lado derecho, x es la suma de las variables de la morfometría de la rama mandibular derecha, a y ß son constantes. Se halló el error estándar de la fórmula en una muestra de 30 personas aparte de la muestra original.
RESULTADOS
La Tabla 1 Figura 1 muestra las medidas promedio y desviación estándar de todas variables que conforman la morfometría de la rama mandibular derecha analizados en este trabajo y que representan parte de una población de Lima Metropolitana.
N | Mínimo | Máximo | Media | D.E. | |
---|---|---|---|---|---|
AI | 174 | 99.9 | 134.0 | 117.243 | 6.7207 |
AB | 174 | 69.3 | 107.4 | 89.987 | 7.0633 |
LCr | 174 | 40.8 | 87.7 | 61.994 | 6.1245 |
LC | 174 | 45.5 | 87.4 | 65.240 | 7.6352 |
LRm | 174 | 34.7 | 72.7 | 47.380 | 5.9336 |
AMRm | 174 | 31.2 | 56.8 | 40.717 | 3.8942 |
AG | 174 | 104.16 | 149.47 | 126.0683 | 7.72747 |
La Tabla 2 Figura 2 muestra la distribución de las medidas que conforman la morfometría de la rama mandibular derecha por sexos entre masculinos y femeninos, siendo todos los promedios mayores en el sexo masculino.
Sexo | N | Mínimo | Máximo | Media | D.E. | |
---|---|---|---|---|---|---|
AI | 87 | 99.9 | 127.6 | 114.159 | 5.5168 | |
AB | 87 | 69.3 | 98.2 | 86.755 | 6.0845 | |
Femenino | LCr | 87 | 40.8 | 70.7 | 59.445 | 4.7596 |
LC | 87 | 45.5 | 74.6 | 61.862 | 5.9589 | |
LRm | 87 | 34.7 | 54.8 | 44.652 | 4.1810 | |
AMRm | 87 | 31.2 | 48.8 | 39.595 | 3.3126 | |
AG | 87 | 108.07 | 141.80 | 125.4659 | 7.31414 | |
AI | 87 | 106.2 | 134.0 | 120.478 | 6.3636 | |
AB | 87 | 77.5 | 107.4 | 93.377 | 6.4254 | |
Masculino | LCr | 87 | 50.4 | 87.7 | 64.667 | 6.2795 |
LC | 87 | 49.3 | 87.4 | 68.784 | 7.6221 | |
LRm | 87 | 36.3 | 72.7 | 50.240 | 6.1696 | |
AMRm | 87 | 32.4 | 56.8 | 41.893 | 4.1250 | |
AG | 87 | 104.16 | 149.47 | 126.7001 | 8.13546 |
Tabla 3 Figura 3 muestra los valores promedio de la morfometría de la rama mandibular derecha tanto en varones y mujeres, no observándose cambios amplios en las medidas, en el ángulo goniaco (AG) y longitud del cóndilo (LC) se ve una disminución del grupo 1 al grupo 4.
Grupo 1 (18 - 30 años) | Grupo 2 (31 - 40 años) | |||||
---|---|---|---|---|---|---|
|
|
|||||
n | Media | D.E. | n | Media | D.E. | |
AI | 45 | 115.784 | 6.6161 | 43 | 117.751 | 7.2585 |
AB | 45 | 88.158 | 7.0597 | 43 | 90.430 | 7.0726 |
LCr | 45 | 62.024 | 6.4206 | 43 | 61.628 | 5.6007 |
LC | 45 | 65.809 | 7.6141 | 43 | 65.100 | 7.7490 |
LRm | 45 | 47.724 | 5.5663 | 43 | 47.551 | 6.6508 |
AMRm | 45 | 39.991 | 3.4699 | 43 | 40.870 | 4.1731 |
AG | 45 | 127.8327 | 7.85589 | 43 | 128.1577 | 7.47471 |
Grupo 3 (41 - 50 años) | Grupo 4 (51 - 60 años) | |||||
|
|
|||||
n | Media | D.E. | n | Media | D.E. | |
AI | 43 | 117.650 | 6.4100 | 43 | 117.947 | 6.5492 |
AB | 43 | 90.879 | 6.7303 | 43 | 90.666 | 7.2983 |
LCr | 43 | 63.490 | 6.9959 | 43 | 60.718 | 5.1056 |
LC | 43 | 67.867 | 7.5933 | 43 | 61.824 | 6.4726 |
LRm | 43 | 48.860 | 6.1327 | 43 | 45.142 | 4.7300 |
AMRm | 43 | 41.812 | 4.2722 | 43 | 40.192 | 3.4388 |
AG | 43 | 124.3543 | 7.68253 | 43 | 123.5092 | 6.95589 |
La Tabla 4 Figura 4 muestra la distribución de los valores promedio de la morfometría de la rama mandibular derecha por sexo en los cuatro grupos etarios, observándose la mayor diferencia en el sexo masculino en ángulo goniaco con una reducción de 6.5113 mm desde el grupo 1 y el grupo 4, en el sexo femenino la diferencia entre los grupos es muy poca manteniendo diferencias de 1 a 2 mm entre los grupos 1 y 4.
Grupo 1 (18 - 30 años) | Grupo 2 (31 - 40 años) | |||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
|
|||||||
Femenino | Masculino | Femenino | Masculino | |||||
AI | Media | D.E. | Media | D.E. | Media | D.E. | Media | D.E. |
AB | 113.343 | 6.3320 | 118.336 | 6.0300 | 113.810 | 6.3836 | 121.514 | 6.0164 |
LCr | 85.552 | 6.8041 | 90.882 | 6.3807 | 87.119 | 7.1320 | 93.591 | 5.4928 |
LC | 59.174 | 5.8297 | 65.005 | 5.7067 | 59.281 | 4.6822 | 63.868 | 5.5758 |
LRm | 62.496 | 5.0926 | 69.273 | 8.3491 | 61.648 | 6.9708 | 68.395 | 7.1076 |
AMRm | 45.135 | 3.7769 | 50.432 | 5.9118 | 44.714 | 4.9326 | 50.259 | 7.0402 |
AG | 39.130 | 3.5008 | 40.891 | 3.2753 | 39.690 | 3.4639 | 41.995 | 4.5480 |
126.2443 | 8.26569 | 129.4932 | 7.21671 | 126.2600 | 7.25257 | 129.9691 | 7.38978 | |
Grupo 3 (41 - 50 años) | Grupo 4 (51 - 60 años) | |||||||
|
|
|||||||
Femenino | Masculino | Femenino | Masculino | |||||
AI | Media | D.E. | Media | D.E. | Media | D.E. | Media | D.E. |
AB | 113.700 | 4.6143 | 121.241 | 5.7085 | 115.764 | 4.4004 | 120.950 | 7.8792 |
LCr | 87.585 | 5.1164 | 93.873 | 6.7105 | 86.909 | 5.1789 | 95.831 | 6.6841 |
LC | 60.505 | 4.4377 | 66.205 | 7.8442 | 58.923 | 3.9912 | 63.188 | 5.5466 |
LRm | 63.675 | 5.1899 | 71.677 | 7.5004 | 59.755 | 6.1350 | 64.669 | 5.9777 |
AMRm | 45.550 | 3.9800 | 51.868 | 6.2596 | 43.273 | 3.9098 | 47.713 | 4.6490 |
AG | 39.905 | 2.9459 | 43.545 | 4.6011 | 39.709 | 3.4562 | 40.856 | 3.4106 |
125.4675 | 6.21633 | 123.3423 | 8.83269 | 123.8927 | 7.48427 | 122.9819 | 6.35735 |
La Tabla 5 muestra las constantes, el t valor de la prueba y los niveles de significancia, con los que se pudo construir la ecuación predictiva del sexo de forma y = a + ß1X1 + ß2X2, resultando de la siguiente manera: SEXO = -4.752 + 0.017(AI) + 0.021(AB) + 0.029(LRm).
Coeficientesa | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
| ||||||
Modelo | Coeficientes no estandarizados | Coeficientes no estandarizados | t | Sig. | ||
B | Error estándar | Beta | ||||
1 | (Constantes) | -4.752 | .554 | -8.576 | .000 | |
AI | .017 | .005 | .221 | 3.154 | .002 | |
AB | .021 | .005 | .303 | 4.471 | .000 | |
LRm | .029 | .005 | .342 | 5.380 | .000 |
a.Variable dependiente: sexo;
t:t valor de la prueba;
Sig.:Significancia.
La Tabla 6 indica una sensibilidad de la ecuación en el sexo femenino de 81.2%, una especificidad de 85.7%, un valor predictivo positivo de 86.7% y un valor predictivo negativo de 80%, para el sexo masculino la ecuación tiene una sensibilidad de 85.7%, una especificidad de 81.2%, un valor predictivo positivo de 80% y un valor predictivo negativo de 86.7%.
Femenino | Masculino | Total | |
---|---|---|---|
Femenino | |||
n = 15 | 13(a) | 2(i) | 15 |
Masculino | 3(i) | 12(a) | 15 |
n = 15 | 16 | 14 | 30 |
a:acertados;
i:incorrectos;
n:muestra.
La Tabla 7 muestra las constantes, el t valor de la prueba y los niveles de significancia, con estos datos se construyó la ecuación predictiva de la edad de forma y = a + ß1X1 + ß2X2, resultando de la siguiente manera: EDAD = 129.776 - 0.366(LC) - 0.529(AG).
DISCUSIÓN
En los promedios de las variables de ancho intercondilar, se encontró que las mujeres tenían un promedio de 86.755 mm, mientras que los varones tenían un promedio de 93.377 mm. Estos valores son muy similares a los obtenidos en otro estudio, donde se encontró que el promedio en mujeres era de 86.2 mm y en varones era de 92.9 mm. Por otro lado, al analizar la variable de ángulo bigonial en el presente trabajo, se encontró que en varones era de 125.4659° y en mujeres de 126.7001°, no observándose una diferencia significativa entre los sexos. Sin embargo, al comparar estos resultados con los obtenidos en el estudio anterior, donde el ángulo en mujeres era de 128.2° y en varones de 121°, se observa una diferencia más amplia. En ambos casos, las mujeres presentaron un ángulo más evertido que los varones(4).
En otro estudio, se encontró que los coeficientes más fuertes para predecir el sexo eran en las variables ancho bigonial y longitud del cóndilo, con coeficientes canónicos de la función discriminante de 0.723 y 0.642, respectivamente. Además, se obtuvo una tasa de clasificación correcta del 78.5%. En comparación, en este estudio, se encontró que los coeficientes más fuertes para predecir el sexo fueron LRm, AI y AB, con coeficientes de 0.608, 0.606 y 0.604, respectivamente. Además, se obtuvo una tasa de clasificación correcta del 82.7%(5).
Del mismo modo, en otro trabajo se encontró que la longitud de la rama mandibular derecha era de 64.56 mm en varones y 57.16 mm en mujeres. En contraste, en este estudio, se encontró una longitud mucho menor, con 44.652 mm en mujeres y 50.240 mm en varones. En cuanto al ancho bigonial, se encontró que era de 162.97 mm en varones y 156.49 mm en mujeres en el otro trabajo. Sin embargo, este estudio presentó valores de 86.755 mm en mujeres y 93.377 mm en varones. En cuanto a la variable ángulo goniaco derecho, se encontró una gran diferencia entre los sexos en el otro trabajo, con 128.43° en varones y 117.10° en mujeres. Por el contrario, en este estudio no se encontró una diferencia significativa. En cuanto a las diferencias entre los grupos, el otro estudio encontró la mayor diferencia entre los grupos A (10 a 19 años) y grupo G (70 a 79 años) en la variable longitud de la rama mandibular derecha, con 19.93 mm. En este estudio, la mayor diferencia se encontró entre los grupos 1 y 4 en la variable ángulo goniaco, con 4.32 mm. Las diferencias en los promedios entre ambos estudios pueden deberse a los diferentes métodos utilizados, ya que el estudio anterior utilizó radiografías panorámicas(6).
El ángulo goniaco encontrado en el antecedente es de 121.63° en el grupo de 16 a 19 años, 120.87° en el grupo de 20 a 25 años y 120.57° en el grupo de 26 a 30 años mientras que en este estudio fue de 127.8327° en el grupo 1 de 18 a 30 años, las diferencias se pueden deber a las diferencias de métodos y a la población ya que participaron una población de negroides del Sur de África (4). Al igual que el anterior antecedente la mayor diferencia se encontró en el ancho intercondilar con 9.3 mm entre los sexos, en general el porcentaje de precisión predictiva fue de 83.9% en una población egipcia muy parecido a este estudio (7,8).
CONCLUSIONES
Los promedios de las variables que conforman la morfometría de la rama mandibular son mayores en el sexo masculino que en el sexo femenino.
Las diferencias de las variables de la morfometría de la rama mandibular entre los sexos fueron significativas excepto en el ángulo goniaco.
Basado en las funciones discriminantes con una tasa de clasificación correcta de 82.7% y los coeficientes del modelo de regresión lineal múltiple las variables ancho intercondileo (AI), ancho bigonial (AB) y longitud de la rama mandibular (LRm) fueron las mejores para establecer una ecuación para la predicción del sexo con una sensibilidad en mujeres de 81.2% y 85.7% en varones.
Las correlaciones entre las variables de la morfometría de la rama mandibular y la edad fueron bajas, pero los coeficientes del modelo de regresión lineal múltiple de las variables longitud del cóndilo (LC) y ángulo goniaco (AG) mostraron ser las mas fiables para realizar la estimación de la edad.