SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.104 número7Fístula iliaco-apendicular: Una causa inusual de hemorragia digestivaPrimera complicación grave descrita tras hemorroidopexia de Longo índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Revista Española de Enfermedades Digestivas

versión impresa ISSN 1130-0108

Rev. esp. enferm. dig. vol.104 no.7 Madrid jul. 2012

https://dx.doi.org/10.4321/S1130-01082012000700013 

CARTAS AL DIRECTOR

 

Parásito biliar (Ascaris) como causa de pancreatitis aguda. Diagnóstico ecográfico

Biliary parasite (Ascaris) as a cause of acute pancreatitis. Ultrasound diagnosis

 

 


Palabras clave: Ascaris. Ecografía. Enfermedades del conducto biliar principal. Parasitología. Pancreatitis.

Key words: Ascaris. Ultrasonography. Common bile duct diseases. Parasitology. Pancreatitis.


 

Sr. Editor:

Ascaris lumbricoides supone la infección mundial más común por helmintos. No obstante, no es un parásito habitual en nuestro país, siendo aún más infrecuente verlo como causa de pancreatitis aguda y el poder diagnosticarlo ecográficamente.

 

Caso clínico

Mujer de 40 años, natural de Filipinas, que había regresado de su país 15 días antes, ingresa por pancreatitis aguda. Presenta leucocitosis con eosinofilia, hipertransaminasemia leve (< 90 mg/dl) y bilirrubina normal. Se realiza una ecografía abdominal en la que se observa una vesícula distendida con paredes engrosadas y, en su interior, una estructura alargada hiperecogénica con movimientos ondulatorios espontáneos (Fig. 1A). Se extendía por el conducto biliar principal desde la vesícula hasta la papila (Fig. 1B). Ante este hallazgo, se administra albendazol y se realiza una colangiopancreatografía retrógrada endoscópica (CPRE) 24 horas después para extraer el parásito. Sin embargo, la papila estaba rasgada y no se objetivó el mismo. Una nueva ecografía y una colangiorresonancia magnética confirmaron la ausencia de parásito en la vía biliar. La paciente evolucionó favorablemente y fue dada de alta.

 

Discusión

La infección por Ascaris lumbricoides afecta al 25% de la población mundial, especialmente en áreas tropicales, siendo el yeyuno el asiento habitual de los especímenes adultos. La migración al árbol biliar ocasiona el 33% de la patología biliopancreática en países endémicos, aunque la frecuencia en nuestro medio no está especificada. Las intervenciones previas -colecistectomía, CPRE- son factores predisponentes. La pancreatitis aguda por esta causa, como sucedió en nuestra paciente, es un hecho poco frecuente (5%), siendo los cólicos biliares de repetición la manifestación más habitual (56%), seguida de colangitis (24%), colecistitis aguda (2-13%) o incluso abscesos hepáticos (< 1%) (1). En nuestro caso la ecografía permitió el diagnóstico al proporcionar una imagen característica: se visualiza como una estructura de unos 25-30 cm de longitud y 6-8 mm de espesor, compuesta por 2 líneas externas hiperecogénicas, 2 hipoecogénicas hacia el interior y un centro ecogénico que corresponde al tubo digestivo del parásito ("signo de las 4 líneas"). El diagnóstico diferencial ecográfico con otros parásitos biliares -Opistorchis, Clonorchis o Fasciola- no suele ofrecer dudas, ya que se visualizan como estructuras ecogénicas lineales u ovoideas de escasos milímetros de longitud, y que a menudo se confunden con litiasis (2). Al tratamiento con albendazol es preciso asociar la CPRE para extraer el parásito migrado que no salga espontáneamente. Durante este procedimiento se debe intentar evitar la esfinterotomía, ya que facilita la migración en futuras reinfecciones y, en la medida de lo posible, no utilizar instrumentación que pueda fragmentar el gusano porque favorece el desarrollo posterior de colangitis de repetición. Si fracasa, está indicada la extracción quirúrgica (3). La tasa de reinfección es del 80% a los 6 meses debido a nueva exposición al parásito.

 

Lucía Tortajada Laureiro, Antonio Olveira Martín, Eva Marín Serrano,
Gloria Ruiz Fernández, Eun Jin Han y José María Segura Cabral

Unidad de Ecografía. Servicio de Aparato Digestivo. Hospital Universitario La Paz. Madrid

 

Bibliografía

1. Khuroo MS, Zargar SA. Biliary ascariasis: A common cause of biliary and pancreatic disease in an endemic area. Gastroenterology 1985; 88:418-23.         [ Links ]

2. Rana SS, Bhasin DK, Nanda M, Singh K. Parasitic infestations of the biliary tract. Curr Gastroenterol Rep 2007;9:156-64.         [ Links ]

3. Reddy DN, Sriram PV, Rao GV. Endoscopic diagnosis and management of biliary parasitosis. Gastrointest Endosc Clin N Am 2003;13:765-73.         [ Links ]

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons