SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2La intervención psicosocial mediante juegos serios para fomentar la prosocialidad en los testigos de ciberacosoEvaluación de la gravedad percibida de la violencia de pareja contra la mujer en la población general y en hombres agresores de pareja índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Psychosocial Intervention

versión On-line ISSN 2173-4712versión impresa ISSN 1132-0559

Resumen

WAECHTER, Randall et al. A community-based responsive caregiving program improves neurodevelopment in two-year old children in a middle-income country, Grenada, West Indies. Psychosocial Intervention [online]. 2022, vol.31, n.2, pp.97-107.  Epub 30-Mayo-2022. ISSN 2173-4712.  https://dx.doi.org/10.5093/pi2022a6.

Muchos niños en países de renta media y baja corren el riesgo de sufrir retrasos en el desarrollo. Las intervenciones en periodos tempranos del desarrollo infantil pueden mejorar sus resultados, pero pocas de ellas abordan la violencia culturalmente normativa, como el castigo corporal. En asociación con una organización comunitaria que trabajaba en el ámbito del desarrollo infantil temprano en Granada se llevó a cabo una intervención paralela de parentalidad responsiva mediante un ensayo controlado de simple-ciego con el fin de educar a los padres sobre el cerebro en desarrollo y alternativas al castigo corporal, a la vez que les enseñaban destrezas de autorregulación y se fortalecían los vínculos socioemocionales entre padres e hijos. Para ello se eligieron padres y cuidadores primarios de niños menores de dos años. La asignación a los grupos de intervención y lista de espera de control no fue ciega, estando determinada por el reclutamiento al programa. El desarrollo neurológico fue evaluado a ciegas cuando el niño cumplía dos años. La comparación primaria constaba de puntuaciones en neurodesarrollo entre los grupos intervención y lista de espera de control (Clinicaltrials.gov registration # NCT04697134). La comparación secundaria constaba de cambios en la salud mental materna, entorno del hogar y actitudes hacia el castigo corporal. Los niños en el grupo de intervención (n = 153) tenían puntuaciones significativamente superiores a las de los niños del grupo control (n = 151) en las medidas de cognición (p = .022), motricidad fina (p < .0001), motricidad gruesa (p = .015) y desarrollo del lenguaje (p = .013). No se encontraron diferencias en los resultados secundarios, entre los que se incluía el castigo corporal.

Palabras clave : Desarrollo neurológico infantil; Desarrollo temprano infantil; Parentalidad responsiva; Vínculos socioemocionales; Castigo corporal.

        · resumen en Español | Inglés     · texto en Inglés     · Inglés ( pdf )