SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Expectativas hacia el consumo de alcohol en estudiantes de primariaAsociación del sueño con la diabesidad en adultos mexicanos índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Index de Enfermería

versión On-line ISSN 1699-5988versión impresa ISSN 1132-1296

Index Enferm vol.31 no.1 Granada ene./mar. 2022  Epub 19-Sep-2022

 

Originales

Asociación del riesgo de violencia de pareja y dependencia afectiva con la preeclampsia

Association of the risk of violence in couple and affective dependence with the preeclampsia

Gina Alexandra Pilco-Guadalupe (orcid: 0000-0002-2777-6146)1  , Alejandra Salomé Sarmiento-Benavides (orcid: 0000-0002-6404-418X)1  , Yosbanys Roque-Herrera (orcid: 0000-0002-7098-3538)1  , Jenny Elizabeth Amanta-Mejicano (orcid: 0000-0001-6872-6447)1  , Mireya Johana Estrada-Colcha (orcid: 0000-0001-7671-8914)1 

1Facultad de Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de Chimborazo, Riobamba, Ecuador

Resumen

Objetivo principal:

asociar comparativamente el riesgo de violencia de pareja y la dependencia afectiva con el diagnóstico de preeclampsia en gestantes que fueron atendidas en el Centro de Salud Santa Rosa en la ciudad de Riobamba, Ecuador, durante el período abril-agosto 2019.

Metodología:

se utilizó un diseño no experimental, de tipo correlacional, con 60 participantes divididas en dos grupos de estudio de 30 individuos cada uno. Los datos fueron recolectados mediante la aplicación de la Guía de evaluación de riesgos de agresión conyugal, Spouse Abuse Risk Assessment (SARA, por sus siglas en inglés) y el cuestionario de dependencia emocional (CDE).

Resultados principales:

en el grupo de preeclámticas predominaron aquellas con un alto nivel de riesgo de violencia en la pareja (56,7%) y el 90% fueron valoradas con elevado nivel de dependencia emocional. La distribución de los datos resultó normal. Las diferencias entre ambos grupos resultaron significativas bilateralmente (p=0,000), a partir de la prueba de T-Students. También, la relación resultó estadísticamente muy significativa (p≤0,01) según el test chi cuadrado.

Conclusión principal:

el diagnóstico de preeclampsia se relacionó significativamente con los niveles de dependencia emocional y riesgo de violencia. Además, se establecieron diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos estudiados, según los niveles de dependencia emocional y riesgo de violencia.

Palabras clave Riesgo de violencia; Dependencia afectiva; Preeclampsia; embarazadas

Abstract

Objective:

To associate comparatively the risk of violence couple and affective dependency with the diagnosis of preeclampsia in pregnant women who were attended at the Santa Rosa Health Center in Riobamba, Ecuador, during April-August 2019 period.

Methods:

a non-experimental design of correlational type was used with 60 participants. They were divided into two study groups of 30 individuals each. Data was collected using the Spouse Abuse Risk Assessment (SARA) Guide and the Emotional Dependency Questionnaire (CDE).

Results:

In preeclamptic women group, those with a high level of risk of intimate partner violence predominated (56.7%) and 90% were assessed with a high level of emotional dependence. The distribution of data was normal. Differences between both groups were significant bilaterally (p = 0.000), from T-students test. Also, relationship was statistically very significant (p≤0.01) according to Chi square test.

Conclusions:

The diagnosis of pre-eclampsia was significant relationship related to levels of emotional dependence and the risk of violence. In addition, statistically significant differences were established between both groups studied, according to the levels of emotional dependence and risk of violence.

Keywords Risk of Violence; Affective Dependence; Preeclampsia; Pregnant Women

Introducción

Aunque resultan categorías conceptualmente diferentes, existe una tendencia a confundir los términos de agresividad y violencia: la primera representa un elemento presente en cada sujeto al enfrentar situaciones de la vida, mientras que la segunda constituye un indicativo de incapacidad para controlar las emociones por quien la ejerce, pudiendo incluir actos agresivos hacia sí mismo o el prójimo de manera intencional y consciente con el objeto de generar algún daño.1 La violencia de género se establece mediante actos con la capacidad de producir daño o sufrimiento sexual, físico o psicológico en una mujer, pudiendo producirse en el contexto de su vida pública o privada e incidir en el desarrollo de eventos de agresividad en las parejas. La prevención y búsqueda activa de estos casos es recomendada por la Asociación de Ginecólogos y Obstetras Americanos.2

Las dinámicas que se establecen en las relaciones de pareja se encuentran influenciadas por el comportamiento de cada integrante, pues los rasgos de la personalidad se manifiestan durante la intimidad de la relación. En este entorno, agresor y víctima poseen patrones que se acoplan entre sí, los que pueden generar la ocurrencia de actos violentos reiterados.3 En algunas culturas, la violencia de género se confunde con dominación masculina, por lo que las mujeres asumen una postura de conformidad frente a las agresiones de su pareja, convirtiéndose en cómplices de la perpetuación de su situación.4

A principios del siglo XX, diferentes investigadores establecieron métodos para la valoración de los riesgos de violencia mediante guías, escalas y protocolos dirigidos a la predicción de conductas violentas o agresivas en distintos grupos cerrados o institucionalizados.5 Esos instrumentos tienen un principio de funcionamiento similar a otros dirigidos a medir categorías de orden conductual o cognitiva. Los patrones identificados constituyeron la base para generar los perfiles de agresores y víctimas.3

Dentro de cada pareja, la posición que tiene la víctima y el agresor no siempre están bien definidas, no es extraño encontrar “reciprocidad de la violencia”. El modelo teórico propuesto por Muñoz Vicente y López Ossorio establece la presencia de tres elementos que intervienen en todo acto o conducta violenta de un individuo: carácter intencional, consecuencias negativas o peligro y su variedad expresiva.6

Los sujetos emocionalmente dependientes tienden a constituir y conservar relaciones marcadas por violencia, abusos y maltrato, estableciéndose una relación directa e indisoluble entre ambas categorías psicológicas.7 La valoración de la inseguridad a través del modelo dimensional del apego se realiza mediante dos características: ansiedad y evitación. La primera está referida al miedo al rechazo y al abandono, mientras que la dependencia y la cercanía definen a la segunda.8

La dependencia se establece por la generación de un exceso de preocupación y atención del sujeto por un objeto, concentrando casi todos sus esfuerzos en mantener esa relación patológica.9 Este rasgo de la personalidad constituye un constructo psicológico con diversas concepciones y dimensiones. Su presencia genera que las necesidades afectivas se intensifiquen en uno de los miembros de la pareja, desarrollando una conducta sumisa y complaciente con la creencia de que garantiza la persistencia de la relación sentimental.7

Entre los factores de riesgo de la dependencia de la pareja sentimental en las mujeres son: edad, nivel de instrucción, condiciones sociodemográficas, antecedentes de violencia en la familia de origen, características psicológicas y otros.10 La idealización del amor romántico en la mujer puede conducir al desarrollo de vínculos afectivos dependientes hacia su pareja. El término “amor confluente” puede ser apreciado como una forma de contrarrestar ese anhelo irracional. La relación en la pareja romántica debe manejarse con mayor grado de libertad, sin que exista una expectativa de amor incondicional.11 Comúnmente, las parejas románticas que presentan enraizadas conductas de violencia y dependencia emocional no reconocen que se encuentran en medio de una relación patológica plagada de eventos invasivos y perjudiciales.12 Así, las vivencias afectivas contradictorias fomentan una forma de vínculo intermitente, que resulta un justificativo para mantener esa relación.10

El embarazo produce cambios fisiológicos, somáticos y psicológicos en la mujer, por lo que requiere de una adecuada salud física y mental. La preeclampsia-eclampsia constituye una enfermedad gestacional hipertensiva, que representa un alto riesgo para la vida de la madre y su producto. La etiología de esta patología es desconocida, por lo que los investigadores se preocupan por la identificación de factores riesgo asociados con esta.13

Los autores realizaron un proceso investigativo con el objetivo de asociar comparativamente el riesgo de violencia de pareja, la dependencia afectiva y el diagnóstico de preeclampsia en gestantes atendidas en el Centro de Salud Santa Rosa en la ciudad de Riobamba, Ecuador.

Métodos

Desde un enfoque cuantitativo, se realizó un estudio no experimental comparativo, a través de una estrategia asociativa14 de variables inherentes a un mismo fenómeno en dos grupos de individuos.

La población estuvo integrada por las 83 gestantes atendidas en el Centro de Salud Santa Rosa, en la ciudad de Riobamba, Ecuador, durante el período de abril-agosto de 2019, las que declararon ser víctimas de algún tipo de violencia doméstica. La muestra se determinó mediante un procedimiento no probabilístico de sujetos voluntarios, que incluyó una cifra intensional de 60 participantes, procurando conformar dos grupos de 30 cada uno. El primero constituido por aquellas que fueron diagnosticadas con preeclampsia y el segundo por las que no desarrollaron esa patología.

Los investigadores aplicaron dos instrumentos para medir el riesgo de violencia de pareja y dependencia afectiva:

a) La adaptación española de la Guía de Evaluación de Riesgos de Agresión Conyugal (SARA, por sus siglas en inglés), cuyos autores reportaron un alfa de Crombach de 0,827. Esta se diseñó para aplicarse a personas mayores de 18 años, en la que el terapeuta recopila datos a partir de la anamnesis, la entrevista intencional y el expediente del paciente. A través de 20 ítems, esta mide cuatro dimensiones psicosociales: historial de violencia contra la pareja, historial delictivo, presencia de delito y agresión actual. La escala está compuesta por tres categorías: 0 (no existe evidencia de riesgo), 1 (riesgo moderado), 2 s(riesgo alto).15

b) El Cuestionario de Dependencia Emocional (CDE) de Lomos y Londoño, con un alfa de Cronbach de 0,93. Este se compone por 23 ítems que miden seis factores: ansiedad de separación, expresión afectiva de la pareja, modificación de planes, miedo a la soledad, expresión límite y búsqueda de atención. Su escala es de tipo Likert de 6 valores: 1 (Completamente falso de mí), 2 (Mayormente falso de mí), 3 (Ligeramente más verdadero que falso), 4 (Moderadamente verdadero de mí), 5 (Mayormente verdadero de mí) y 6 (Me describe perfectamente).16

Los valores obtenidos fueron procesados mediante estadísticas descriptivas de distribución de frecuencias absolutas y relativas, medida de tendencia central (media) y de dispersión (desviación estándar). Además, se emplearon pruebas inferenciales para medir la asociación y las diferencias entre las variables de investigación: chi cuadrado de dependencia y T-Student para muestras independientes respectivamente. La normalidad en la distribución de los datos se verificó mediante las pruebas de Kolmogorov-Smirnov y Shapiro-Wilk. Estos procedimientos se realizaron empleando el paquete estadístico SPSS en su versión 21.

Los autores tomaron en cuenta los principios éticos de la investigación científica en salud. Las participantes firmaron un consentimiento informado y la máxima autoridad del área de salud en cuestión emitió el correspondiente permiso. El anonimato de las pacientes se respetó y la información resultante tuvo un uso exclusivamente investigativo.

Resultados

El análisis de los datos obtenidos mediante la aplicación de los instrumentos SARA y CDE permitió comparar ambos grupos estudiados, en cuanto a riesgos de violencia y dependencia emocional, además de medir la asociación entre las variables estudiadas.

Las edades de las participantes estuvieron comprendidas entre 18 y 36 años, con una µ=25,85 y una δ=4,974. El 83,3% de estas tenía estado civil de casada o unión libre, predominando el nivel de instrucción secundario (68,3%) y el nivel socioeconómico medio (70%).

La distribución de los datos resultó normal con una significación de 0,000; observándose que los valores agrupados en los tres niveles de escala de la dependencia emocional se ajustaron a la curva normal con una asimetría positiva y existió homogeneidad en las varianzas.

Con respecto al nivel de riesgo de violencia en la pareja, se determinó que en el primer grupo predominaron aquellas con un alto nivel (56,7%); sin embargo, en las que no desarrollaron preeclampsia, ninguna tuvo esa categoría, predominando las del nivel moderado, para un 66,7% (tabla 1).

Tabla 1.  Distribución del nivel de riesgo de violencia en la pareja en ambos grupos 

Preeclampsia Nivel de riesgo No. %
Presenta Moderado 13 43,3
Alto 17 56,7
Total 30 100,0
No presenta Bajo 10 33,3
Moderado 20 66,7
Total 30 100,0

En relación con los niveles de dependencia emocional y de riesgo de violencia de pareja, la prueba estadística T para muestras independientes (tabla 2) permitió establecer diferencias significativas entre ambos grupos (p=0,000 en ambas variables).

Tabla 2.  Prueba T para muestras independientes 

t gl Sig. (bilateral)
Resultado_CDE Se asumen varianzas iguales 4,303 58 0,000
Resultado_SARA Se asumen varianzas iguales 7,086 58 0,000

En el contexto estudiado, el 90% de las pacientes diagnosticadas con preclamsia fueron valoradas con elevado nivel de dependencia emocional, mientras que, en el segundo grupo, esa característica solo se observó en el 46,7% de las participantes (tabla 3).

Tabla 3.  Distribución del nivel de dependencia emocional en ambos grupos 

Preeclampsia Nivel de dependencia No. %
Presenta Dependencia moderada 3 10,0
Dependencia elevada 27 90,0
Total 30 100,0
No presenta Ausencia de dependencia 8 26,7
Dependencia baja 2 6,7
Dependencia moderada 6 20,0
Dependencia elevada 14 46,7
Total 30 100,0

Al comparar la distribución global de la población atendiendo a los niveles de dependencia emocional y de riesgo de violencia de pareja, se pudo apreciar que las diferencias se concentraron entre las categorías de moderada y la de severa o elevada, en las que se conglomeraron la mayoría de las participantes (83,33%). Al respecto, el valor de escala de severa o elevada predominó en la dimensión nivel de dependencia emocional (32 pacientes); mientras que, en el caso del riesgo de violencia, preponderaron las evaluadas con el nivel de moderada (41 pacientes).

Resulta importante señalar que las 17 participantes preeclámpticas con alto nivel de riesgo de violencia de pareja (28,33%) tuvieron nivel elevado de dependencia emocional.

A través de la prueba chi cuadrado, se determinó una asociación estadísticamente muy significativa (p≤0,01) entre la presencia de preeclampsia y los niveles de dependencia emocional y de riesgo de violencia.

Discusión

El análisis de dimensiones cognitivas, emocionales y conductuales relacionadas con la violencia permite medir los niveles de riesgo de esta en los individuos.17 Varios autores asocian su presencia con el desarrollo de preeclampsia.18-20 Con un p valor de 0,03, Ku establece que las gestantes víctimas de violencia tienen una alta probabilidad de desarrollar esa patología hipertensiva;21 al respecto, Torres Laguna determinó que tienen una probabilidad de 3 a 4 veces mayor con respecto a aquellas no afectadas por ese fenómeno psicosocial.22

López Ossorio y cols. identificaron 7147 denuncias de violencia contra la mujer, con un 14,3% de reincidencia y un 79% de sensibilidad.23 Mientras que, en otro contexto investigativo se observaron 18 grávidas que declararon haber experimentado violencia de pareja, de las cuales, el 30% la sufrió durante el embarazo. Otros autores reportaron que un 41,1% de gestantes que dijeron ser víctimas de este flagelo: física (21%), sexual (19,8%), psicológica (29,1%).24

En un entorno francés, investigadores observaron que el 1,8% de las embarazadas estudiadas era víctima de violencia física y que, coincidentemente, tenían antecedentes de abortos, prematuridad y sus hijos tuvieron bajo peso al nacer.25 Una proporción superior se observó por otros autores en India, con 16,2% de gestantes afectadas.26

La presencia de dependencia emocional asociada a actitudes violentas es reportada por varios autores. Aiquipa Tello informa que el 100% de las mujeres que experimentaron violencia de pareja tenían dependencia afectiva.10 En publicación se reportó una proporción del 66,7%27 y en otro estudio en un contexto ecuatoriano fue del 60%.28

La dependencia emocional en la pareja es más frecuente de lo deseado. En un estudio realizado en España se encontró que existía en un 23,3% de las relaciones de noviazgo investigadas,29 lo que puede generar sentimiento de culpabilidad que conlleva a perdonar o justificar reiteradamente determinadas conductas poco saludables.10 El nivel en que la dependencia emocional se manifiesta resulta importante, en una investigación realizada en Lima con una población de 372 mujeres de edades entre 17 y 34 años predominó el nivel medio (49,2%),30 lo que difirió de otros resultados observados en 139 estudiantes universitarios, donde los nivel bajo o normal fueron más frecuentes (68%).31 En otro contexto peruano, el 97,4% de las involucradas presentó niveles de dependencia afectiva alto o medio, además de determinar una correlación significativa entre esa variable y las actitudes de riesgo de violencia conyugal (p = 0,000).32

Con respecto a los trastornos hipertensivos durante la gestación, Silva Conde y Rosero Miranda observaron que el 61,6% de las pacientes con ese diagnóstico dijo ser víctima de violencia física o psicológica.33 En una investigación desarrollada en un entorno español, se estableció que el historial de violencia constituye un factor de riesgo para la salud de las embarazadas, con un valor de Odds Ratio de 2,47. Estos autores hallaron que el maltrato se asoció significativamente con la mala percepción del estado de salud, la morbilidad psíquica y el uso de medicación en el embarazo.34

Conclusiones

El diagnóstico de preeclampsia en las gestantes que participaron en el estudio se relacionó de manera estadísticamente significativa con los niveles de dependencia emocional y riesgo de violencia. La prueba T-Students permitió establecer diferencias estadísticamente significativas entre ambos grupos, en cuanto al estado de los niveles de dependencia emocional y riesgo de violencia.

Al comparar los grupos, se pudo observar que en el grupo de gestantes con preeclampsia predominaron aquellas con alto nivel de riesgo de violencia y elevado nivel de dependencia emocional.

Los resultados muestran que las políticas de salud pública para la prevención de la preeclampsia deben considerar el bienestar psicológico de la embarazada y su protección contra la violencia en los entornos sociales con los que interactúa.

Bibliografía

1. Bouquet-Escobedo GS, García-Méndez M, Díaz-Loving R, Rivera-Aragón S. Conceptuacion y Medicion de la Agresividad: Validacion de una Escala. Rev Colomb Psicol. 2019; 28(1): 115-130. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/psicologia/article/view/70184 [acceso:20/08/ 2019]. [ Links ]

2. Herrera-Gómez A, Martín-Martínez FJ. Detección precoz de la violencia de género: hacia el diagnóstico biológico. Index de Enfermería 2016; 25(4): 229-230. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962016000300001&lng=es [acceso: 15/10/2019]. [ Links ]

3. Muñoz-Vicente JM, López-Ossorio JJ. Valoración psicológica del riesgo de violencia: alcance y limitaciones para su uso en el contexto forense. Anu Psicol Jurídica. 2016; 26(1): 130-140. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S1133074016300083 [acceso:21/08/ 2019]. [ Links ]

4. Illicachi-Guzñay J. Las mujeres en un país plurinacional e intercultural, Ecuador. La Vent Rev Estud género. 2018; 6(48): 358-389. Disponible en: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-94362018000200358&lng=es&tlng=en [acceso:16/10/2016]. [ Links ]

5. Loinaz I. Manual de evaluación del riesgo de violencia. Metodología y ámbito de aplicación. Madrid: Ediciones Pirámide; 2017. [ Links ]

6. Reyes-Baca G. Manejo de conflicto marital y riesgo de violencia en la pareja, en mujeres del distrito de La Esperanza, Trujillo. Pueblo Cont. 2016; 27(1): 171-177. Disponible en: http://journal.upao.edu.pe/PuebloContinente/article/view/403 [acceso:16/10/2019]. [ Links ]

7. Castillo-Hidalgo EG. Dependencia emocional, estrategias de afrontamiento al estrés y depresión en mujeres víctimas de violencia de pareja de la ciudad de Chiclayo. Rev científica PAIAN. 2017; 8(2): 36-61. Disponible en: http://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/735[acceso:21/08/2019]. [ Links ]

8. Pimentel V, Santelices MP, Pimentel V, Santelices MP. Apego Adulto y Mentalización en Hombres que Han Ejercido Violencia Hacia su Pareja. Psykhe. 2017; 26(2): 1-16. Disponible en: http://www.psykhe.cl/index.php/psykhe/articleview/915 [acceso:03/05/2019]. [ Links ]

9. Izquierdo Martínez S, Gómez-Acosta A. Dependencia afectiva: Abordaje desde una perspectiva contextual. Psychol Av la Discip. 2013 ;7(1): 81-91. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=297226904011 [acceso:21/08/2019]. [ Links ]

10. Aiquipa Tello JJ. Dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de pareja. Rev Psicol. 2015; 33(2): 411-437. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0254-92472015000200007 [acceso:14/05/2019]. [ Links ]

11. Azevedo-Queiroz AB, Rangel-Tura LF, Bulcão-Pinto C, Silva- Dos Santos G, Pessanha-Carvalho MCM, Santos-Soares L. Análisis estructural de las representaciones sociales del noviazgo entre adolescentes. Index de Enfermería 2019; 28(4): 184-188. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962019000300005&lng=es. [acceso: 09/02/2020]. [ Links ]

12. Gonzales-Estela H, Leal-Zavala R. Dependencia emocional como factor de riesgo para la violencia de pareja en mujeres del sector paraíso- corregimiento Mateo Iturralde- distrito de San Miguelito- Panamá. Rev Tend en Psicol. 2016; 1(2): 25-35. Disponible en: http://revistas.upagu.edu.pe/index.php/TP/article/view/332 [acceso: 15/08/2019]. [ Links ]

13. Rubio-Grillo MH, Perdomo-Oliver NM, Zamudio-Espinosa DC. Estimulación prenatal en gestantes de alto riesgo obstétrico: una mirada desde la ocupación. Aquichan. 2018; 18(4): 426-437. Disponible en: http://aquichan.unisabana.edu.co/index.php/aquichan/article/view/9617 [acceso: 16/10/2019]. [ Links ]

14. Alto M, López JJ, Benavente A. Un sistema de clasificación de los diseños de investigación en psicología. An Psicol. 2013; 29: 1038-1059. Doi: http://dx.doi.org/10.6018/analesps.29.3.178511Links ]

15. Kropp PR, Hart SD. The Spousal Assault Risk Assessment (SARA) Guide: Reliability and validity in adult male offenders. Law Hum Behav. 2000; 24(1): 101-118. Doi: https://doi.org/10.1023/A:1005430904495. [ Links ]

16. Lemos-Hoyos M, Londoño-Arredondo NH. Construcción y validación del cuestionario de dependencia emocional en población colombiana. Acta Colomb Psicol. 2006; 9(2): 127-140. Disponible en: https://editorial.ucatolica.edu.co/ojsucatolica/revistas_ucatolica/index.php/acta-colombia na-psicologia/article/view/405 [acceso:13/10/ 2019]. [ Links ]

17. Loinaz I, Pueyo AA, Pereira R. Factores de riesgo de violencia filio-parental: Una aproximación con juicio de expertos. Acción Psicológica. 2017; 14(2): 17. Disponible en: http://revistas.uned.es/index.php/accionpsicologica/article/view/20747 [acceso: 19/10/2019]. [ Links ]

18. Sánchez S. Actualización en la epidemiología de la preeclampsia. Rev Peru Ginecol y Obstet. 2014; 60(4): 309-320. Disponible en: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S2304-51322014000400007&script=sci_arttext&tlng=pt [acceso: 11/08/2019]. [ Links ]

19. Vega-Morales EG, Torres-Lagunas MA, Patiño-Vera V, Ventura-Ramos C, Carrillo-Vinalay I. Vida cotidiana y preeclampsia: Experiencias de mujeres del Estado de México. Enfermería Univ. 2016; 13(1): 12-24. Disponible en: ttp://www.revista-enfermeria.unam.mx/ojs/index.php/enfermería universitaria/article/view/101 [acceso: 01/11/2019]. [ Links ]

20. Flores-Loayza ER, Rojas-López FA, Valencia-Cuevas DJ, Correa-López LE. Preeclampsia y sus principales factores de riesgo. Univ Ricardo Palma. 2017; 17(2): 90-99. Disponible en: http://repositorio.urp.edu.pe/handle/urp/1059 [acceso: 26/10/2019]. [ Links ]

21. Ku E. Factores psicosociales asociados a preeclampsia en mujeres hospitalizadas en el Instituto Nacional Materno Perinatal, agosto a octubre de 2012. Rev Peru Epidemiol. 2012; 18(1): 1-7. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=203131355009 [acceso: 16/10/2019]. [ Links ]

22. Torres-Lagunas MA, Vega-Morales EG, Vinalay-Carrillo I, Cortaza-Ramírez L, Alfonso-Gutiérrez L. Factores de riesgo psicosociales asociados a preeclampsia en mujeres mexicanas: análisis comparado en tres Estados. Enfermería Univ. 2018; 15(3): 226-243. Disponible en: http://revista-enfermeria.unam.mx:80/ojs/index.php/enfermeriauniversitaria/article/view/506 [acceso: 23/11/2019]. [ Links ]

23. López-Ossorio JJ, Loinaz I, González-Álvarez JL. Protocolo para la valoración policial del riesgo de violencia de género (VPR4.0): revisión de su funcionamiento. Rev Española Med Leg. 2019; 45(2): 52-58. Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0377473219300033 [acceso: 01/11/2019]. [ Links ]

24. Sigalla GN, Mushi D, Gammeltoft T. “Staying for the children”: The role of natal relatives in supporting women experiencing intimate partner violence during pregnancy in northern Tanzania -A qualitative study. PLoS One. 2018; 13(6): e0198098. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29856784 [acceso: 14/11/2019]. [ Links ]

25. Maciel MNA, Blondel B, Saurel-Cubizolles M-J. Physical Violence During Pregnancy in France: Frequency and Impact on the Health of Expectant Mothers and New-Borns. Matern Child Health J. 2019; 23(8): 1108-1116. Disponible en: http://link.springer.com/10.1007/s10995-019-02747-y [acceso: 21/07/2019]. [ Links ]

26. Arora S, Deosthali PB, Rege S. Effectiveness of a counselling intervention implemented in antenatal setting for pregnant women facing domestic violence: a pre-experimental study. BJOG An Int J Obstet Gynaecol. 2019; 126(54): 50-57. Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/abs/10.11 11/1471-0528.15846 [acceso: 17/08/2019]. [ Links ]

27. Saman-Montoya MP. Nivel de dependencia emocional en mujeres víctimas y no víctimas de violencia en un centro penitenciario de Chorrillos, 2018. Lima: Universidad Inca Garcilaso de la Vega. 2019. Disponible en: http://repositorio.uigv.edu.pe/handle/20.500.11818/3716 [acceso: 12/10/2019]. [ Links ]

28. Ramos-Napán MN. “Dependencia emocional y actitudes frente a la violencia conyugal en mujeres de un centro de salud, del distrito de Ventanilla 2017”. Trujillo: Universidad César Vallejo; 2017. Disponible en: http://repositorio.ucv.edu.pe/handle/UCV/3360 [acceso: 21/08/2019]. [ Links ]

29. Valle L, de la Villa-Moral. Dependencia emocional y estilo de apego adulto en las relaciones de noviazgo en jóvenes españoles. Rev Iberoam Psicol y Salud. 2017; 9(1): 27-41. Disponible en: http://www.rips.cop.es/pdf/art132018e13.pdf [acceso: 02/09/2019]. [ Links ]

30. Riofrico-Cotrina JM, Villegas-Cobeñas M del R. Distorciones cogntiitvas según niveles de dependencia emocional en Universitarios- Pimentel. Rev Científica PAIAN. 2018; 7(1). Disponible en: http://revistas.uss.edu.pe/index.php/PAIAN/article/view/311 [acceso: 14/09/2019]. [ Links ]

31. Nuñez-Fernandez DC. Nivel de dependencia emocional en estudiantes de psicología de una Universidad Privada de Lima Metropolitana. Rev Peru Psicol y Trab Soc. 2018; 7(2): 57-70. Disponible en: http://revistas.uigv.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/658/580 [acceso: 07/08/2019]. [ Links ]

32. Meza AJE. Dependencia emocional y actitudes frente a la violencia conyugal en mujeres violentadas del distrito de Pallanchacra en el departamento de Cerro de Pasco, 2015. Psique Mag. 2016; 5(1): 77-95. Disponible en: ttp://ojs.ucvlima.edu.pe/index.php/psiquemag/article/view/154/73 [acceso: 11/08/2019]. [ Links ]

33. Silva-Conde CL, Rosero-Miranda DF. Elementos Socioculturales como factores de riesgo de Trastornos Hipertensivos del Embarazo. Hospital Carlos Andrade Marín. 2018. Riobamba: Universidad Nacional de Chimborazo; 2019. Disponible en: http://dspace.unach.edu.ec/handle/51000/5686 [acceso: 20/08/2019]. [ Links ]

34. Pastor-Moreno G, Ruiz-Pérez I, Ricci-Cabello I. Historia de Violencia y Violencia de Compañero íntimo en mujeres embarazadas. Resultados en salud. Index de Enfermería 2018; 27(4): 191-195. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-12962018000300003&lng=es [acceso: 17/09/2019]. [ Links ]

Recebido: 23 de Junho de 2021; Aceito: 30 de Agosto de 2021

CORRESPONDENCIA: apilco@unach.edu.ec (Gina Alexandra Pilco Guadalupe)

Creative Commons License Este es un artículo publicado en acceso abierto bajo una licencia Creative Commons