Introducción
Según la teoría de la autotranscendencia de Reed,1 Enfermería es una profesión de ayuda, cuyo objetivo radicaría en cuidar y promover habilidades para la promoción de la salud, y su consecuente bienestar, en momentos de vulnerabilidad, siendo la reflexión, altruismo, esperanza, y confianza en la persona, herramientas que facilitan la autotranscendencia. Según Zohar y Marshal, una herramienta para desarrollar la Inteligencia Espiritual, la cual facilita el afrontamiento de eventos adversos o dificultades en la vida cotidiana, sería la compasión,2 siendo esta una cualidad demandada por la población.3 Sin embargo, el personal de Enfermería, por la relación constante con el mundo del dolor, del sufrimiento y la muerte, puede experimentar su propia vulnerabilidad necesitando ser cuidado o educado en habilidades que le faciliten su autotranscencencia, pues la compasión puede ocasionar un descuido de sí mismo repercutiendo en su salud, como son los fenómenos de la fatiga por compasión que puede derivar en burnout.4-6 De este modo, la Enfermería podría ser considerada como un grupo de riesgo de gran vulnerabilidad necesitada de cuidados específicos, requiriendo una educación en habilidades psicoespirituales que faciliten su bienestar, como es la autocompasión.7 Esta habilidad es definida por Neff como: “self-compassion involves being open to and moved by one’s own suffering, experiencing feelings of caring and kindness toward oneself, taking an understanding, nonjudgmental attitude toward one’s inadequacies and failures, and recognizing that one’s own experience is part of the common human experience”. 8
Según la autora, esta habilidad cuenta con 6 variables,8,9 las cuales se organizan por parejas complementarias, siendo en cada diada una positiva frente a otra negativa:
-Autobondad frente a Autocrítica: esta diada observa cómo se relaciona la persona consigo misma, si desde la amabilidad o desde el juicio y maltrato a través de pensamientos o palabras, siendo la consecuencia de una alta autobondad la autorregulación emocional positiva.
-Humanidad común frente Aislamiento: observa la percepción que tiene la persona de sus debilidades o fracasos, pues ante estos la persona puede apreciarlos como fenómenos comunes a toda la humanidad o bien puede desconectarse del resto al sentirse diferente y único.
-Atención Plena (Mindfulness) frente a Sobreidentificación: como consecuencia de las anteriores, la persona puede reaccionar de dos maneras, a través de la rumia por el apego a los pensamientos o emociones, o bien puede observar, comprender y aceptar los fenómenos dejándolos ir.
De esta manera, la autocompasión podría actuar como regulador cognitivo-emocional, facilitando la comprensión de la vida, mejorando el trato amable a sí mismo en plena libertad de sus pensamientos o emociones, deseando aliviar su sufrimiento a través de los cambios necesarios para trascender los bloqueos o situaciones estresantes.10 No obstante, esta habilidad perteneciente a la inteligencia espiritual puede atrofiarse mediante factores socio-culturales, familiares, o individuales, como son valores hedonistas, narcisistas o individualistas, heridas emocionales de la infancia, o bien el perfeccionismo, anteponiendo los refuerzos positivos sociales a la propia salud, los ideales por encima del bienestar, mostrando una desconexión de sí misma, de los otros, de la naturaleza, o de un poder superior al propio yo, produciendo sufrimiento en el ser humano.11,12
Con el desarrollo de esta habilidad, la enfermera podría mejorar su bienestar psicológico,11 disminuyendo síntomas como son la depresión, ansiedad, rumia mental, negación o evitación de pensamientos o emociones, aumentando la satisfacción por la vida y las relaciones sociales,9 y en las alumnas mejorarían además los rendimientos académicos.11 Se ha observado cómo mejora la capacidad de reflexión y afectividad, la toma de iniciativa aumenta las inquietudes y su búsqueda y realización, felicidad, optimismo, extraversión, o altos niveles de conciencia,13 lo cual podría mejorar el cuidado del otro por las habilidades adquiridas. Por el contrario, niveles bajos de autocompasión producen bajo rendimiento ante la evitación de metas para evitar posibles fracasos, sumisión, percepciones erróneas interpersonales y soledad, pensamientos automáticos, adicción a internet, o autoengaño.14 De tal manera, de aumentar los niveles de autocompasión en la enfermera, podría mantener mayor autoconciencia, escuchándose en todo momento, tanto a nivel físico como psico-espiritual, pudiendo respetar sus necesidades, mejorando su relación interpersonal con el resto del equipo y con los pacientes, su rendimiento profesional, y su autocuidado constante, siendo la formación enfermera un tiempo idóneo para el desarrollo de esta capacidad espiritual del ser humano para adquirir las competencias, no solo técnicas sino humanas, para la repercusión en los pacientes y en su propia salud bio-psico-socio-espiritual.
Por lo tanto, en el presente trabajo nos propusimos como objetivo describir la autocompasión de los estudiantes de Enfermería y la correlación con sus dimensiones y factores asociados.
Método
Se realizó un estudio descriptivo transversal, aplicando metodología cuantitativa.
La población sometida a estudio estuvo compuesta por alumnos del grado en Enfermería (N=1105). Los únicos criterios de inclusión que se establecieron fueron la voluntad de participar en el estudio y el haber cursado al menos un semestre del grado, de manera que tuviesen un mínimo acercamiento al saber teórico de la Enfermería. El tamaño de la muestra se obtuvo mediante un muestreo probabilístico estratificado por curso académico, utilizando el cálculo de estratificación para un IC=95%, de lo que se obtuvo n=285, cuyo Coeficiente de estratificación fue = 0,257 (Programa STAT). 1º curso (n= 95), 2º curso (n= 72), 3º curso (n= 67) y 4º curso (n= 51).
Antes de aplicar el cuestionario, se informó a los alumnos del objetivo del estudio y el contenido específico del mismo. El tiempo de estudio fue durante el curso 2019-2020.
Se utilizó la Escala de Autocompasión (SCS) versión larga (26 ítems) española/España,15 adaptada de la versión original inglesa.8 Dicho instrumento está compuesto por 26 ítems con respuestas en Escala Likert (Casi nunca a Casi siempre). Los ítems se agrupan en 03 dimensiones principales (formulados en positivo) con 01 dimensión complementaria para cada principal (calculada de forma inversa). Además, se les solicitó a cada participante los datos sociodemográficos: edad, sexo, lugar de procedencia y el curso en el que se encuentran del grado.
Para la aplicación de la escala se ha elegido el horario de una clase magistral de asignaturas de carácter obligatorio y se administró a principio de la misma, antes de empezar el profesor el contenido de la clase y bajo el previo consentimiento del profesor que también conocía los objetivos del estudio. En general, el cuestionario fue contestado en 20 min. de forma voluntaria y anónima.
El procesamiento y análisis de los datos se realizó mediante el Software estadístico SPSS 24.0 con previa depuración de los datos minimizando errores, o datos perdidos. Las categorías de respuestas fueron recodificadas en 03 opciones (casi nunca, algunas veces y casi siempre) con la interpretación de percepción positiva, neutra y negativa, respectivamente. Esta recodificación se realizó con el fin de poder calcular las frecuencias relativas de cada categoría, tanto para cada uno de los ítems, como de cada dimensión o subescala, además, facilitando el análisis y descripción de la precepción sobre auto-compasión. La variable edad fue analizada considerando el valor de la media y la ciudad de origen agrupada en Comunidad Autónoma. Para valorar la aceptabilidad del cuestionario calculamos la tasa de respuesta al cuestionario a través del cociente entre el número total de cuestionarios entregados y el número total de cuestionarios contestados. Por otra parte, analizando la distribución de la tasa de respuesta entre los cursos considerados, bajo el supuesto que el tamaño de grupo pudiera ser un factor de confusión en la percepción de autocompasión, se realizó mediante un análisis de contraste de hipótesis usando la chi-cuadrado. El análisis descriptivo de las variables sociodemográficas de los participantes que utilizaron escala de razón se realizó mediante estimadores de tendencia central (media y desviación típica). El análisis de las variables con escala nominal u ordinal se realizó mediante proporciones y porcentajes. Para el análisis de la correlación de las dimensiones (principales y complementarias) con sus correspondientes ítems y entre ellas, se utilizó la prueba no paramétrica del Coeficiente de Correlación de Spearman (CCS) considerando la magnitud de la asociación (0 -300: bajo; 301 – 500 moderado; > 500 alto).16 En el estudio de los factores asociados a las dimensiones se comparó media mediante la prueba Anova de 1 factor (Bonferroni con nivel sig. 0,05 lineal).
Este estudio es parte de un proyecto más amplio llevado a cabo en la Universidad Católica de Murcia/España durante los años 2018-2020 aprobado por el Comité de Ética en Investigación de dicha universidad (CE 111907). Para garantizar la confidencialidad de los datos, se mantuvo el anonimato durante todas las fases del estudio y publicación de los resultados derivados del mismo. La participación fue voluntaria vinculada con los siguientes criterios éticos: ningún alumno podría contestar al cuestionario sin recibir la información respecto a los objetivos del estudio, consentimiento de participación y principio de respeto y silencio durante la contestación al instrumento para no influenciar a los demás participantes.
Resultados
Se obtuvo una tasa de respuesta alta (97%) sobre el conjunto de los 4 cursos de Grado en Enfermería, siendo ligeramente más baja en el 4º curso.
Participantes. Se observa que los 285 participantes del estudio presentan una media de 22 años de edad (DE= 4,7), 72,3% eran mujeres, un 49,1% de los alumnos pertenecían a la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y un 33,3% estaban en el 1º curso de Enfermería (Tabla 1).
CARACTERÍSTICA MEDIA (DE) | % | |
---|---|---|
EDAD (n=285) | 22,4 (4,7) | |
* < 22 años (n= 201) | 70,5 | |
* > 22 años (n= 84) | 29,5 | |
SEXO (n= 285) | - | |
* Hombre (n= 79) | 27,7 | |
* Mujer (n= 206) | 72,3 | |
COMUNIDAD AUTÓNOMA (n= 285) | - | |
* Región de Murcia (n= 140) | 49,1 | |
* Comunidad Valenciana (n= 36) | 12,6 | |
* Andalucía (n= 86) | 30,2 | |
* Castilla - La Mancha (n=16) | 5,6 | |
* Castilla y León (n= 4) | 1,4 | |
* Aragón (n= 1) | 0,4 | |
* Canarias (n=1) | 0,4 | |
* Ciudad Autónoma de Melilla (n=1) | 0,4 | |
CURSO (n= 285) | - | |
* 1º curso (n= 95) | 33,3 | |
* 2º curso (n= 72) | 25,3 | |
* 3º curso (n= 67) | 23,5 | |
* 4º curso (n= 51) | 17,9 |
Descriptivos dimensiones principales y complementarias. La puntuación global de la escala de Autocompasión obtuvo una media de 2,8, encontrándose en niveles moderados con tendencia a la baja, ya que por debajo de 2,5 se considera deficiente. En cuanto a las dimensiones principales y complementarias de la escala obtuvieron, respectivamente, las siguientes medias: Autoamabilidad 3, Autojuicio 3.1, Humanidad común 2.9, Aislamiento social 2.7, Mindfullness 3.2, y Sobreidentificación 3.3.
En relación a la percepción de las dimensiones principales, en la mayoría de los ítems de la dimensión Mindfulness son percibidos negativamente, presentando los porcentajes más altos de todas las dimensiones en su conjunto: P.9, P.17 y P.22 con 47,4%, 46,4%; y 41,4% respectivamente, si bien que ninguna con >50%. Por otro lado, la dimensión con percepción más positiva es Humanidad común en los ítems P.7 (54%) y P.10 (49,8%), aunque, el ítem P.15 presenta un alto porcentaje negativo (43,5%). Mientras que en las dimensiones complementarias presentan mejor percepción positiva en su conjunto, destacándose sobreidentificación.
Análisis de la correlación de las dimensiones principales y complementarias con sus correspondientes ítems. Todos los ítems presentan correlación significativa con sus correspondientes dimensiones, además con alto coeficiente de correlación (> 500) (Tabla 2).
Dimensión principal, complementaria e ítem | Coeficiente de correlación |
---|---|
* Auto-Amabilidad | |
Trato de ser cariñoso/a conmigo mismo/a cuando siento malestar emocional (P 5). | ,756** |
Cuando lo estoy pasando verdaderamente mal, me doy el cuidado y el cariño que necesito (p 12). | ,762** |
Soy amable conmigo mismo/a cuando estoy experimentando sufrimiento (P 19). | ,760** |
Soy tolerante con mis propios defectos e imperfecciones o debilidades (P 23). | ,731** |
Trato de ser comprensivo y paciente con aquellos aspectos de mi personalidad que no me gustan (P 26). | ,741** |
* Humanidad Común | |
Cuando las cosas me van mal, veo las dificultades como parte de lo que a todo el mundo le toca vivir (P 3) | ,558** |
Cuando estoy desanimado y triste, me acuerdo de que hay muchas personas en el mundo que se sienten como yo (P 7). | ,0741** |
Cuando me siento incapaz de alguna manera, trato de recordarme que casi todas las personas comparten sentimientos de incapacidad (P 10). | ,769** |
Trato de ver mis defectos como parte de la condición humana (P 15). | ,596** |
* Mindfulness | |
Cuando algo me disgusta trato de mantener mis emociones en equilibrio (P 9). | ,740** |
Cuando me sucede algo doloroso trato de mantener una visión equilibrada de la situación (P 14). | ,764** |
Cuando fallo en algo importante para mí, trato de ver las cosas con perspectiva (P 17). | ,722** |
Cuando me siento deprimido/a trato de observar mis sentimientos con curiosidad y apertura de mente (P 22). | ,689** |
* Auto-Juicio | |
Desapruebo mis propios defectos e incapacidades y soy crítico/a respecto a ellos (P 1). | ,646** |
Cuando vienen épocas muy difíciles, tiendo a ser duro/a conmigo mismo/a (P 8). | ,710** |
Soy intolerante e impaciente con aquellos aspectos de mi personalidad que no me gustan (P 11). | ,706** |
Cuando veo aspectos de mí mismo/a que no me gustan, me critico continuamente (P 16). | ,809** |
Puedo ser un poco insensible hacia mí mismo/a cuando estoy experimentando sufrimiento (P 21). | ,632** |
* Aislamiento | |
Cuando pienso en mis deficiencias, tiendo a sentirme más separado/a y aislado/a del resto del mundo (P 4). | ,767** |
Cuando estoy bajo/a de ánimo, tiendo a pensar que, probablemente, la mayoría de la gente es más feliz que yo (P 13). | ,807** |
Cuando realmente estoy en apuros, tiendo a pensar que otras personas lo tienen más fácil (P 18). | ,673** |
Cuando fallo en algo que es importante para mí, tiendo a sentirme solo en mi fracaso (P 25). | ,731** |
* Sobre-identificación | |
Cuando me siento bajo/a de ánimo, tiendo a obsesionarme y a fijarme en todo lo que va mal (P 2). | ,789** |
Cuando fallo en algo importante para mí, me consumen los sentimientos de ineficacia (P 6). | ,686** |
Cuando algo me molesta me dejo llevar por mis sentimientos (P 20). | ,577** |
Cuando sucede algo doloroso tiendo a hacer una montaña de un grano de arena (P 24). | ,762** |
**P <0,01
Análisis de la correlación entre las dimensiones principales y complementarias. Entre las tres dimensiones principales y sus correspondientes complementarias, existe una asociación importante entre auto-amabilidad y auto-juicio que presenta el coeficiente de correlación más alto (0,554). En nuestros resultados, la dimensión principal humanidad común no presenta relación con su complementaria aislamiento (CC= 0,082/p=0,167). Las dimensiones principales auto-amabilidad y Mindfulness presentan, además de una relación significativa, el mayor alto coeficiente de correlación (0,620). Existe una importante asociación correlacional entre las dimensiones complementarias, destacándose la relación entre aislamiento con sobreidentificación (CC= 0,641) (Tabla 3).
Dimensión Principal | Dimensión Complementaria | Coeficiente | p |
---|---|---|---|
Auto-Amabilidad | Auto-juicio | 0,554 | 0,000** |
Humanidad Común | Aislamiento | 0,082 | 0,167 |
Mindfulness | Sobre-identificación | 0,45 | 0,000** |
Dimensión Principal | Dimensión Principal | Coeficiente | p |
Auto-Amabilidad | Humanidad Común | 0,414 | 0,000** |
Auto-Amabilidad | Mindfulness | 0,62 | 0,000** |
Humanidad Común | Mindfulness | 0,398 | 0,000** |
Dimensión Complementaria | Dimensión Complementaria | Coeficiente | p |
Auto-Juicio | Aislamiento | 0,588 | 0,000 |
Auto-Juicio | Sobre-Identificación | 0,631 | 0,000 |
Aislamiento | Sobre-Identificación | 0,641 | 0,000 |
**P <001
Análisis de los factores asociados a las dimensiones principales y complementarias. De todos los factores analizados el único que se relaciona significativamente con todas las dimensiones principales es la edad; en este caso, los alumnos con más edad presentan mejor puntuación media. El factor sexo solo sale significativo con la dimensión Mindfulness (p <0,01) siendo más alto en los hombres (3,5 / DE= 0,69). El factor Comunidad Autónoma no presenta resultado significativo con las dimensiones principales. El curso tampoco, aunque los alumnos del 4º curso presentan mejor puntuación con el valor de p en el límite de significancia en la dimensión de Mindfulness. En relación a las dimensiones complementarias, de todos los factores analizados, la edad se relaciona significativamente con las dimensiones complementarias, excepto con aislamiento, donde, los alumnos con más edad presentan mejor puntuación media. Sin embargo, el factor sexo tiene relación significativa con la dimensión aislamiento y sobreidentificación (p <0,01) y los hombres presentan mejor puntuación comparado con las mujeres (Tabla 4).
CARACTERÍSTICAS | AUTO-AMABILIDAD Media (DE) |
p | HUMANIDAD COMÚN Media (DE) |
p | MINDFULNESS Media (DE) |
p |
---|---|---|---|---|---|---|
EDAD (n=285) | 0,000** | 0,039* | 0,000** | |||
* < 22 años (n= 201) | 2,9 (0,8) | 2,8 (0,72) | 3,1 (0,71) | |||
* > 22 años (n= 84) | 3,3 (0,85) | 3,02(0,79) | 3,5 (0,68) | |||
SEXO (n= 285) | 0,1 | 0,65 | 0,000** | |||
* Hombre (n= 79) | 3,1(0,76) | 2,9 (0,74) | 3,5 (0,69) | |||
* Mujer (n= 206) | 2,9 (0,85) | 2,8 (0,75) | 3,1 (0,73) | |||
COMUNIDAD AUTÓNOMA (n= 285) | 0,31 | 0,836 | 0,246 | |||
* Región de Murcia (n= 140) | 3,1 (0,89) | 2,8 (0,76) | 3,3 (0,81) | |||
* Comunidad Valenciana (n= 36) | 3,16 (0,87) | 2,9 (0,63) | 3,17 (0,65) | |||
* Andalucía (n= 86) | 2,8 (0,67) | 2,9 (0,72) | 3,0 (0,64) | |||
* Castilla - La Mancha (n=16) | 3,3 (0,93) | 3,1 (0,96) | 3,3 (0,61) | |||
* Castilla y León (n= 4) | 3,1 (1,05) | 3,1 (1,05) | 3,2 (0,79) | |||
* Aragón (n= 1) | 3 ( - ) | 2,7 ( - ) | 4 ( - ) | |||
* Canarias (n=1) | 2,8 ( - ) | 2,2 ( - ) | 3 ( - ) | |||
* Ciudad Autón. de Melilla (n=1) | 3,4 ( - ) | 2,7 ( - ) | 3,5 ( - ) | |||
CURSO (n= 285) | 0,26 | 0,727 | 0,05 | |||
* 1º curso (n= 95) | 3,0 (0,81) | 2,9 ( 0,79) | 3,3 (0,65) | |||
* 2º curso (n= 72) | 2,8 (0,78) | 2,8 (0,78) | 3,1 (0,72) | |||
* 3º curso (n= 67) | 3 (0,79) | 2,8 (0,62) | 3,1 (0,78) | |||
* 4º curso (n= 51) | 3,1 (0,98) | 2,9 (0,78) | 3,4 (0,82) | |||
CARACTERÍSTICAS | AUTO-JUICIO | AISLAMIENTO | SOBRE-IDENTIFICACIÓN | |||
Media (DE) | p | Media (DE) | p | Media (DE) | p | |
EDAD (n=285) | 0,044* | 0,054 | 0,001** | |||
* < 22 años (n= 201) | 2,8 (0,7) | 3,1 (0,8) | 2,8 (0,8) | |||
* > 22 años (n= 84) | 3 (0,8) | 3,4 (0,9) | 2,9 (0,9) | |||
SEXO (n= 285) | 0,112 | 0,008** | 0,000** | |||
* Hombre (n= 79) | 3,0 (0,7) | 3,4 (0,9) | 3,1 (0,8) | |||
* Mujer (n= 206) | 2,8(0,8) | 3,1 (,92) | 2,5 (0,8) | |||
COMUNIDAD AUTÓNOMA (n= 285) | 0,307 | O.503 | 0,446 | |||
* Región de Murcia (n= 140) | 2,8 (0,8) | 3,3 (0,9) | 2,7 (0,9) | |||
* Comunidad Valenciana (n= 36) | 2,8 (0,8) | 3,1 (0,9) | 2,7 (0,7) | |||
* Andalucía (n= 86) | 2,8 (0,7) | 3,1 (0,9) | 2,5 ( 0,8) | |||
* Castilla - La Mancha (n=16) | 3,3 (0,8) | 3,1 (0,7) | 2,5 (0,6) | |||
* Castilla y León (n= 4) | 2,9 (0,5) | 3,8 (0,5) | 2,8 (0,4) | |||
* Aragón (n= 1) | 2,8 ( - ) | 3,7 ( - ) | 3,2 ( - ) | |||
* Canarias (n=1) | 4,4 ( - ) | 4,5 ( - ) | 3,7 ( - ) | |||
* Ciudad Autón. de Melilla (n=1) | 3,6 ( - ) | 2,5 ( - ) | 2,2 ( - ) | |||
CURSO (n= 285) | 0,962 | 0,22 | 0,221 | |||
* 1º curso (n= 95) | 2,9 (0,7) | 3,3 (0,7) | 2,6 (0,8) | |||
* 2º curso (n= 72) | 2,9 (0,8) | 3,1 (0,7) | 2,5 (0,7) | |||
* 3º curso (n= 67) | 2,9 (0,8) | 3,0 (0,9) | 2,7 (0,8) | |||
* 4º curso (n= 51) | 2,8 (0,9) | 3,2 (0,9) | 2,9 (0,9) |
**p < 0,01
Discusión
El estudio ha obtenido resultados diversificados, convergentes y divergentes, en comparación con otros estudios, resultando compleja la discusión al no contar con gran número de estudios con una muestra semejante a la nuestra. La mayoría de estudios se realizaron con enfermeras, equipo multidisciplinar o estudiantes en general sin ser específicos de Enfermería.
En relación a la puntuación global en autocompasión, en nuestro caso se obtuvo una media inferior a la mayoría de los estudios (Tailandia, EEUU, Portugal, Australia) y similar en población de Taiwan.17-19 Solo encontramos un estudio con población semejante a la nuestra (Reino Unido) donde presentó una media un poco inferior a la nuestra (2.68), en este caso con 0,22 por debajo de nuestra puntuación media global.20
Llama la atención observar que, en general, las dimensiones han presentado buena puntuación media; en algunas de ellas, con media más elevada, como autojuicio y sobreidentificación. Sin embargo, al analizar intrínsecamente cada una de ellas, los resultados parecían contradictorios con la media. Quizás, eso ocurrió porque cuando se analizan las particularidades de las dimensiones, con más profundidad en su contenido, los estudiantes empiezan a percibir diferencias, apareciendo las divergencias o, quizás, la complejidad de la temática en estudio.
El punto más divergente está relacionado con el hallazgo sorpresa al identificar que la dimensión principal humanidad común no presenta relación significativa con su complementaria aislamiento. Entendemos que los estudiantes se sienten parte de la humanidad, pero podría ser que la vulnerabilidad no la conciben como parte de la naturaleza humana. Esto quiere decir que tienen un ideal del ser humano perfecto, sin vulnerabilidad ni fragilidad, lo cual producirá mayor frustración ante cualquier debilidad o fracaso o sufrimiento, ya que no deberían existir. Aparece la percepción positiva de los ítems P7 “Cuando estoy desanimado y triste, me acuerdo de que hay muchas personas en el mundo que se sienten como yo” y P10 “Cuando me siento incapaz de alguna manera, trato de recordarme que casi todas las personas comparten sentimientos de incapacidad”, denotando un efecto compensador,21 es decir, se auto-exploran, se sienten solos, diferentes o raros, pero no se aíslan.
En relación a las emociones en el proceso de autocompasión, los alumnos, tienen percepción negativa, donde las emociones son reprimidas con poca perspectiva y apertura de mente (Mindfulness). Sin embargo, no se aprecia obsesión ni rumia por las emociones negativas (Sobreidentificación). Esto indica sobreidentificación, y lo refiere la variable sobreidentificación como la más alta; se apegan a pensamientos o emociones como dogmas. Este hecho refleja la autocompasión como estrategia para protegerse de emociones o experiencias negativas sin autolesionarse mentalmente o una resiliencia emocional22 que puede ser entrenada y ejercitada, generando un proceso de adaptación de emociones negativas.23,24 Tras medir la autocompasión en 691 universitarios, Long & Neff indicaron que efectivamente la autocompasión puede generar una fuente de resiliencia en experiencias y conductas efectivas.25 Además, afirman datos coincidentes con este estudio respecto a la significante relación entre auto-amabilidad y auto-juicio donde la capacidad de ser atento y amable con uno mismo puede disminuir miedos y juicios negativos hacia uno mismo; menor severidad hacía uno mismo. Respecto a la importante asociación correlacional entre las dimensiones complementarias aislamiento con sobreidentificación, se puede entender como un proceso de regular las emociones. En plena pandemia por el SARS_CoV2 en China, se realizó un estudio con 746.217 estudiantes (aunque no específicos de enfermería) que refiere que la sensación de bienestar en cada contexto relacional traducido, como apoyo social percibido, era significante para enfrentarse a los conflictos con mejor auto-juicio en el aislamiento social. En concreto, los estudiantes con bajo apoyo social percibido presentaron casi 6 veces mayor probabilidad de ansiedad y depresión,26 es decir, niveles más bajos de autocompasión representarían niveles más altos de problemas de salud mental.27 El estudio realizado por Ferrari et al. revela un gran efecto entre sobreidentificación y autocompasión.28 Según Barnard y Curry corroboran esta idea afirmando en su estudio que la percepción de sufrimiento en plena consciencia es opuesta a sobreidentificarse, en el sentido que el sujeto tiene plena consciencia de sus sufrimientos y la autocompasión compensa la sensación de fracaso.29 Por otro lado, es importante valorar los dos lados del efecto, es decir, que también puede tener un efecto negativo de cierre cognitivo.30
Los estudiantes hombres y con más edad tienen mejor percepción de Mindfulness y con menor aislamiento. Este resultado permite reflexionar sobre posibles hipótesis o correlación. Por un lado, los hombres tienen menos estándares sociales con los que compararse y sentirse exigidos, o bien que se sienten y piensan menos en su mundo interno, donde las mujeres suelen aislarse o tienen pensamiento de aislarse más que los hombres.
Por otro lado, puede que, a más edad, más mentalidad crítica respecto a los estándares, o bien la educación en valores y habilidades psico-espirituales son diferentes. A su vez, podría ser que las prácticas clínicas faciliten la normalización de las imperfecciones o la vulnerabilidad.
Así, vemos que a más edad hay menos aislamiento, pero igual autocrítica y sobreidentificación, por lo que la hipótesis anterior no sería válida, es decir, han aprendido a convivir con ello y comprenden la humanidad común, pero los mecanismos inconscientes siguen siendo poderosos.
Entendemos que este aspecto puede considerarse una limitación de este estudio indicándonos la importancia de futuros estudios de carácter multicéntrico regional y nacional, para obtener respuestas a estas hipótesis y profundizar en la complejidad, porque pueden preverse especificidades culturales e individuales del contexto social a enfrentarse a conflictos, situaciones extremas y de vida cotidiana.
Por lo tanto, podemos concluir que, de todas las dimensiones principales Mindfulness presenta los porcentajes más altos de percepción negativa, mientras que Humanidad común es la más positiva. Respecto a las dimensiones complementarias, sobreidentificación se destaca, en su conjunto, positivamente.
Las dimensiones principales auto-amabilidad y Mindfulnes presentan relación significativa y el más alto coeficiente de correlación.
La auto-amabilidad y auto-juicio, bien como aislamiento y sobreidentificación, presentan una asociación correlacional importante, indicando que la autocompasión con la sensación de fracaso o éxito ante una situación extrema o de vida cotidiana está determinada con el proceso de regular las emociones, generando una resiliencia emocional sin cierre cognitivo.
La edad es el único factor sociodemográfico que presentó relación significativa con las dimensiones principales y complementarias: a cuanta más edad mejor puntuación.
La capacidad de reconocer la humanidad común, que todos fallamos y que la imperfección hace parte de la naturaleza humana, es la clave para la consciencia plena de comprender, aceptar y afrontar los conflictos sin aislarse del contexto social, conllevando a una mejor autocompasión.
Los alumnos de Enfermería de la Universidad Católica de Murcia presentan niveles moderados de autocompasión, siendo la puntuación media global de 2,8, siendo un factor relevante a cuidar para prevenir problemas de salud mental o la fatiga por compasión y burnout en estos futuros profesionales.