SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número56Características de la intoxicación por metadona: a propósito de un caso de homicidio índice de autoresíndice de materiabúsqueda de artículos
Home Pagelista alfabética de revistas  

Servicios Personalizados

Revista

Articulo

Indicadores

Links relacionados

  • En proceso de indezaciónCitado por Google
  • No hay articulos similaresSimilares en SciELO
  • En proceso de indezaciónSimilares en Google

Compartir


Cuadernos de Medicina Forense

versión On-line ISSN 1988-611Xversión impresa ISSN 1135-7606

Resumen

ASO ESCARIO, J.. Bioética de la actividad pericial médica. Cuad. med. forense [online]. 2009, n.56, pp.105-117. ISSN 1988-611X.

La Bioética implica hoy en día a toda la actividad médica, habiéndose convertido en un factor crucial a la hora de orientar la acción en muchas situaciones clínicas y evaluar materias médicas tales como publicaciones, artículos y conferencias. Sin embargo, hasta el momento, la Bioética ha prestado poca atención a la actividad pericial médica. Ello a pesar de los importantes problemas que surgen en los peritajes ante los Tribunales. Factores como la cualificación del perito, sesgo, error, confidencialidad, conflictos entre actividad asistencial y pericial, están entre las principales materias potenciales de discusión ética. En España, en particular, hay una falta de regulación de estos aspectos, causando importantes consecuencias sobre todo en casos de litigación por cuestiones de responsabilidad médica. El presente trabajo intenta revisar la situación en España, comparada con las posiciones en el extranjero, y enfatizar la necesidad de una regulación legal, profesional pero sobre todo ética de la actividad pericial médica ante los Tribunales.

Palabras clave : Bioética; prueba pericial; litigación; Medicina Legal; Forense; Peritaje.

        · resumen en Inglés     · texto en Español     · Español ( pdf )

 

Creative Commons License Todo el contenido de esta revista, excepto dónde está identificado, está bajo una Licencia Creative Commons